Bienvenid@s al curso 2018-2019

Este blog pretende ser una ayuda para el estudio de la asignatura de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de los alumnos de 2º de Bachillerato.

A lo largo del curso irán apareciendo entradas con comentarios sobre las unidades didácticas, noticias relacionadas con el medio ambiente, ejercicios de selectividad, recordatorio de fechas de exámenes, presentaciones o animaciones de distintas partes del libro, etc.

Y recuerda que: "Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, solo será cuestión de recoger sus frutos". (Thomas Carlyle)

jueves, 11 de noviembre de 2010

Cultivos que reflejan la luz y el calor solares para mitigar el cambio climático


Los cultivos que reflejan en mayor medida que otros la luz del Sol se presentan como una nueva aportación a las técnicas de geoingeniería para mitigar los efectos del cambio climático.

FUENTE | El País Digital 10/11/2010

Según Joy Singarayer, que participa en una reunión sobre geoingeniería en la Royal Society en Londres, la plantación de variedades que devuelven al espacio un pequeño porcentaje de la luz y el calor solares se podría utilizar para reducir la temperatura terrestre, dentro de las técnicas conocidas como Gestión de la Radiación Solar. Este experto de la Universidad de Bristol ha estimado, junto a su colega Andy Ridgwell, la capacidad de la plantación a gran escala de variedades con hojas brillantes o estructura de cubierta vegetal para obtener un efecto de enfriamiento.

En su estimación, han utilizado un modelo de clima global del centro Hadley de investigación climática para estimar que un aumento del 20% en el albedo de la cubierta vegetal podría proporcionar un enfriamiento de un grado centígrado de media durante el verano en Europa. Esto representaría una quinta parte del total de la mitigación requerida para contrarrestar un aumento del 100% de las emisiones de efecto invernadero, y hasta la mitad de la requerida para evitar el calentamiento durante el verano en Europa a mitad del siglo XXI en un escenario de calentamiento global moderado.

Singarayer está evaluando los niveles de reflectividad de diversos cultivos, como el trigo, y ha encontrado diferencias muy importantes, lo que indica que hay que elegir con cuidado las variedades a plantar, que podrían tener un impacto sobre el clima todavía mayor de lo predicho hasta ahora. El propio experto recuerda que pintar las casas de blanco en climas cálidos ha sido un recurso antiguo, y que las plantaciones agrícolas permitirían el mismo efecto a una escala mucho mayor.

Enlaces de interés

- Círculo de Innovación en Tecnologías Medioambientales y Energía madri+d
- Marketplace Tecnológico madri+d
- IMDEA Energía
- Blog madri+d: Energía y Sostenibilidad
- Blog madri+d: Medio Ambiente y Ciencia
- Blog madri+d: Conservación y Restauración de la Biodiversidad
- Blog madri+d: Un Universo invisible bajo nuestros pies
- Blog madri+d: Sostenibilidad y Responsabilidad Social

Noticias relacionadas

- Agua seca contra el cambio climático
- La relación entre el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas
- Vegetación autóctona: clave para recuperar territorios contaminados

No hay comentarios:

Publicar un comentario