Bienvenid@s al curso 2018-2019

Este blog pretende ser una ayuda para el estudio de la asignatura de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de los alumnos de 2º de Bachillerato.

A lo largo del curso irán apareciendo entradas con comentarios sobre las unidades didácticas, noticias relacionadas con el medio ambiente, ejercicios de selectividad, recordatorio de fechas de exámenes, presentaciones o animaciones de distintas partes del libro, etc.

Y recuerda que: "Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, solo será cuestión de recoger sus frutos". (Thomas Carlyle)

sábado, 27 de noviembre de 2010

Madrid reunió a 6.000 personas en la Noche de los Investigadores


La Noche de los Investigadores Madrid 2010 ofreció dieciocho actividades lúdicas que se desarrollaron en trece puntos diferentes de la Comunidad de Madrid, organizadas por un consorcio de once instituciones e involucraron a más de un centenar de científicos.

FUENTE madri+d 18/11/2010

La Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación madri+d, coordinó la organización de la primera Noche de los Investigadores de Madrid, una actividad cofinanciada por la Comisión Europea desde 2005, enmarcada en el Programa PEOPLE del 7 Programa Marco Europeo, que se celebró en doscientas ciudades europeas la noche del 24 de septiembre.

Bajo el lema "Creatividad para el avance de Europa", se desarrollaron dieciocho actividades organizadas por once instituciones en trece sedes en los municipios de Madrid, Alcalá de Henares, Móstoles y Fuenlabrada, entre las 18:00 y las 24:00 horas, en las que participaron más de cien investigadores y congregaron a seis mil personas.

La Noche de los Investigadores tiene dos objetivos fundamentales: acercar a los ciudadanos la figura y el trabajo de los investigadores y fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes.

Para conseguir una mayor visibilidad y ofrecer un programa atractivo a los ciudadanos, la Fundación madri+d formó un consorcio constituido por las universidades madrileñas de Alcalá, Autónoma, Complutense, Carlos III, Rey Juan Carlos, Politécnica; la Universidad Nacional de Educación a Distancia; el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Más adelante se unieron el Instituto Cervantes y la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular.

Las actividades ofrecidas abarcaron desde encuentros con investigadores en el entorno de un jardín botánico a espectáculos de magia y ciencia; visitas guiadas a colecciones y museos universitarios; un concierto de Haendel interpretado por ¡bacterias!; pirotecnia y química; un concurso-taller sobre estadística y matemáticas; un café científico en el que se debatió sobre el desarrollo de la inteligencia artificial; una charla-espectáculo que nos acercó a la situación científica en los años 1850?1875; una demostración que combinó física, café y jazz; una búsqueda del tesoro con GPS; un paseo por la Luna; una visita guiada a una de las bibliotecas más antiguas de Europa; actividades de investigación desde el prisma de la multiculturalidad; mesas redondas en las que varios investigadores explicaron porqué eligieron ser científicos; el invisible e inquietante mundo de la comunicación sin hilos; charlas sobre energía y medioambiente; y qué es ser un científico en Europa.

MÁS DE CIEN INVESTIGADORES EXPLICARON SU TRABAJO

Algunos de los investigadores más relevantes de la Comunidad de Madrid participaron en esta fiesta europea de la ciencia. Los asistentes pudieron charlar con los expertos y preguntarles todo aquello que se han planteado alguna vez sobre el mundo de la investigación: ¿Cómo trabaja realmente un investigador?, ¿Cómo es su día a día?, ¿Qué beneficios aporta su trabajo?, ¿Qué hay que estudiar para ser como ellos? Así mismo, pudieron interesarse sobre sus áreas de trabajo: física, biomedicina, informática-telecomunicaciones, química, humanidades y ciencias sociales. Los científicos pudieron resolver las dudas de los asistentes más curiosos en estos encuentros distendidos que generaron el entusiasmo del público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario