Bienvenid@s al curso 2018-2019

Este blog pretende ser una ayuda para el estudio de la asignatura de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de los alumnos de 2º de Bachillerato.

A lo largo del curso irán apareciendo entradas con comentarios sobre las unidades didácticas, noticias relacionadas con el medio ambiente, ejercicios de selectividad, recordatorio de fechas de exámenes, presentaciones o animaciones de distintas partes del libro, etc.

Y recuerda que: "Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, solo será cuestión de recoger sus frutos". (Thomas Carlyle)

lunes, 25 de enero de 2010

Almacén nuclear, no cementerio

El uranio que albergará podrá reutilizarse en nuevas centrales. Las piscinas de las plantas donde se guardan los residuos radiactivos se saturarán a partir de 2013.

FUENTE | La Razón digit@l 25/01/2010

La polémica generada por el emplazamiento del futuro Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos de alta actividad ha generado una serie de informaciones que, a juicio de los expertos, pueden llevar al error. Para empezar, «almacén no significa cementerio», explica Eugeni Vives, portavoz de la Sociedad Nuclear Española.

«El combustible irradiado, que no gastado, puede reciclarse y utilizarse en reactores de tercera generación de agua presurizada», asegura el ingeniero industrial. Los ocho reactores del parque nuclear español son de primera y segunda generación -dos de ellos, Zorita y Garoña, ya han alcanzado su «edad de jubilación», aunque a ésta última se le concedió en julio una prórroga de 4 años, hasta 2013- y no se proyecta construir más. De momento. EE.UU., Francia o Finlandia sí levantan centrales de nueva generación y desarrollan procesos para aprovechar hasta otro 15 por ciento de la energía del uranio almacenado.

Nuevas técnicas permitirán incluso exprimir el combustible hasta casi su totalidad en plantas de cuarta generación, cuya tecnología está siendo desarrollada por el Fórum Internacional de Cuarta Generación, del que forman parte nueve países y en el que España está representada, de forma indirecta, por la Comunidad Europea de Energía Atómica (Euratom).

Fuentes del Foro de la Industria Nuclear aseguran que el combustible usado «no debe ser considerado como un pasivo, sino como un activo de alto valor, ya que conserva mucha energía aprovechable». «Sería absurdo tratarlo como un simple residuo cuando es un recurso energético renovable», destacan. «En 10 o 15 años, se abaratará el reprocesamiento», algo que se acelerará cuando resulte más barato que la extracción. La Agencia Internacional de Energía Atómica calcula que las reservas de uranio abastecerán el parque mundial -436 reactores en funcionamiento en 31 países, 48 en construcción y unos 200 más en proyecto- hasta finales de siglo, teniendo en cuenta su ritmo de crecimiento actual.

PATATA CALIENTE

El ATC vendrá a resolver un problema que los diferentes gobiernos han ido postergando pese a estar calculado con precisión matemática desde finales de los 80, cuando se pusieron en marcha las últimas plantas nucleares españolas. En la actualidad, los residuos de alta actividad se conservan en piscinas de agua pesada dentro de las propias centrales, que llegarán a su punto de saturación entre 2013 y 2020.

Algunas plantas, como la de Trillo, ya han llenado sus tanques, por lo que tienen su propio «mini ATC» o almacén en seco dentro de sus instalaciones. Distinto es el caso del reactor I de la central de Vandellós, que sufrió un incendio en 1989 que obligó a su cierre y a enviar los residuos a Francia. El acuerdo firmado con el país galo implica la devolución en 2011. En caso contrario, el Estado afrontará una cuota diaria de unos 60.000 euros, ejemplo de lo cara que resulta la gestión del uranio usado.

El VI Plan General de Residuos Radiactivos -que implica la construcción del ATC por 600 millones de euros y el desmantelamiento de las centrales que se vayan cerrando- calcula una inversión entre 1985 y 2070 de 13.000 millones. En 2007 ya se había consumado un cuarto del gasto y elevado la estimación a 15.000 millones. La producción española de residuos de alta radiactividad, los que irán al ATC, es de 160 toneladas al año. Cada recarga supone 25 toneladas, que duran entre 3 y 4 años. El ATC albergará las 6.700 que se estima habrán producido las centrales al final de su vida operativa estimada (40 años), que no coincide con la real, ya que se suelen conceder prórrogas.

ALEMANIA NO CERRARÁ PLANTAS

Alemania dio un giro a su política de desmantelamiento al aplazar la coalición de Gobierno de Angela Merkel el «apagón» nuclear diseñado por el anterior Gobierno de Schroeder y replantear el calendario de cierre de las 17 centrales atómicas del país, incluidas dos cuya desactivación se daba por inminente. Los semanarios «Der Spiegel» y «Focus» aseguran que el Gobierno alemán y los consorcios energéticos pactaron, en una reunión en la Cancillería, mantener en funcionamiento todas las centrales hasta que se elabore un «nuevo plan energético», lo que se hará en octubre. Otros países europeos, como Suiza, han dado ya prórrogas indefinidas a sus plantas eléctricas nucleares en hipotética edad de «jubilación».

Autor: Miguel Carbonell

sábado, 23 de enero de 2010

El cambio climático causará menos huracanes, pero más destructivos


A lo largo de este siglo, habrá menos huracanes pero los que se produzcan serán más destructivos, debido, principalmente, a los efectos del cambio climático. Así lo sugiere una investigación llevada a cabo por científicos estadounidenses que publica la revista 'Science'.


FUENTE El Mundo Digital 22/01/2010

Según este estudio, los huracanes de categoría 3 y superior (en una escala de 5) serán más frecuentes en las próximas décadas. La costa atlántica occidental sufrirá con más intensidad estos devastadores huracanes. En concreto, la costa sureste de EE.UU., la isla de La Española y las Bahamas son las zonas con más riesgo de ser azotadas por fuertes huracanes.

El principal autor del estudio, Morris A. Bender, explica a ELMUNDO.es que, según sus cálculos, transcurrirán alrededor de 60 años hasta que estos efectos sean claramente detectables, debido a que las temporadas de huracanes en el Atlántico varían mucho de un año para otro.

Para determinar la intensidad de los ciclones tropicales se utiliza la llamada escala de Saffir-Simpson, que mide la velocidad del viento y clasifica los huracanes en cinco categorías. Los de intensidad 5 superan los 250 kilómetros de hora y son los más devastadores. El 'Katrina', que en 2005 devastó Nueva Orleans (EE.UU.), o el 'Mitch', que arrasó Centroamérica en 1998 y llegó a tener vientos de hasta 290 kilómetros por hora, son dramáticos ejemplos de huracanes de categoría 5. En ambos casos miles de personas perdieron la vida y los daños materiales fueron enormes.

CALENTAMIENTO DEL MAR

La teoría de que el aumento de la temperatura del mar provoca huracanes más intensos no es nueva. Del mismo modo, estudios anteriores ya habían sugerido que el cambio climático podría provocar un descenso en el número de ciclones en los próximos 100 años. Sin embargo, no precisaban la frecuencia con la que podrían darse los más devastadores. Ahora, los investigadores prevén que a finales del siglo XXI habrá el doble de huracanes de categorías 4 y 5 que en la actualidad.

Los investigadores del 'Laboratorio de Geofísica de Dinámica de Fluidos' en Princeton, que trabaja con la agencia gubernamental NOAA ('National Oceanic and Atmospheric Administration) simularon las condiciones atmosféricas de los últimos años y las que se prevé que habrá a finales de siglo a través de un modelo conocido como GFDL.

El catedrático de Física de la Universidad de Alcalá de Henares Antonio Ruiz de Elvira lo explica así: "El CO2 retiene la radiación infrarroja que trata de salir de la superficie de la Tierra. Al impedir que salga calor, los océanos se calientan y sobre ellos se genera, en verano y otoño, una enorme capa de vapor de agua, como una olla puesta al fuego suave de una cocina. Ese vapor de agua se condensa cuando hay vientos que lo arrastran hacia el Caribe, los huracanes, o cuando entra en España y se encuentra invasiones de aire de Groenlandia en altura, como ha ocurrido estas navidades".

"Sencillamente, estamos calentando el mar", afirma Ruiz de Elvira, quien subraya que "los termómetros de todos los institutos oceanográficos del mundo están detectando una aumento muy grande y constante del contenido de energía del océano global".

El científico cree que el número de huracanes será el mismo, pero a lo largo de este siglo su intensidad crecerá de manera constante si no detenemos el cambio climático. Y no sólo en el Atlántico occidental. Ruiz de Elvira advierte que "algunos de ellos caerán sobre España".

Autor: Teresa Guerrero

jueves, 14 de enero de 2010

Terremoto en Haiti


“Un fuerte terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter ha sacudido Haití, el país más pobre del continente americano, y ha desatado la alarma en el Caribe. El seísmo ha dejado prácticamente incomunicada la capital de Haití, donde las líneas telefónicas que comunican con el exterior han dejado de funcionar, según el Departamento de Estado de EE UU. El aeropuerto de Puerto Príncipe también se ha visto obligado a cancelar todas sus operaciones.”


"Los daños fueron numerosos en edificios de la capital haitiana, como supermercados y hoteles, según testimonios recabados en Santo Domingo por familiares y amigos de residentes en Haití. De acuerdo con estas informaciones, incluso la catedral de la ciudad se derrumbó, el palacio presidencial sufrió daños y es prácticamente imposible circular en automóvil por las calles, invadidas por los escombros.”


“Un hospital infantil cercano a la embajada de República Dominicana en Puerto Príncipe estaba derruido, y se escuchaban gritos entre los escombros, según el embajador dominicano en Haití, Rubén Silié. "Acabo de hablar con el diplomático y me manifestó que en el hospital de niños se escuchan personas pidiendo auxilio", aseguró el portavoz del Gobierno dominicano, Rafael Núñez. "Me dijo que el país había quedado literalmente destrozado".

“El temblor tuvo su epicentro a escasos 15 kilómetros de Puerto Príncipe. La tierra tembló por espacio de más de un minuto. Además, se activó durante dos horas la alarma por tusami en varios países del Caribe, entre ellos Cuba, la República Dominicana y las Bahamas. El Centro de Advertencia de Tsunamis de EE UU en Hawai levantó la alerta de tsunami después de comprobar que el movimiento sísmico provocó una marejada de 12 centímetros sobre lo normal en Santo Domingo, República Dominicana, y de menos de un centímetro en las profundidades, sin que esto supusiera una amenaza para las zonas costeras.” Fuente el País

El seismo se ha sentido también con intensidad en gran parte de la vecina República Dominicana.

“Las catástrofes siempre son más graves para los miserables. Y Haití es el país más pobre de todo el hemisferio occidental. Si más del 80% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, en un país cuyo inestabilísimo Gobierno gestiona un Estado casi fallido y dependiente de los dólares que vienen del exterior, las débiles infraestructuras no ayudarán a la supervivencia de los poco más de nueve millones de habitantes.”


(Fuente el País)

26 de enero de 2001 - Al menos 15.500 personas mueren a causa de un temblor de magnitud 6,9 en la escala Richter con epicentro en Bhuj, estado noroccidental indio de Gujarat.

21 de mayo de 2003 - Un seísmo de magnitud 5,8 provoca 2.273 muertos, 10.243 heridos y más de mil desaparecidos en Argelia.

26 de diciembre de 2003 - Un terremoto de magnitud 6,3 causa 26.271 muertos en Bam, en el sureste de Irán. El 70% de la ciudad queda destruida y dos tercios de los más de 200.000 habitantes se quedan sin hogar.

26 de diciembre de 2004 - La isla indonesia de Sumatra es devastada por un seísmo de magnitud 8,9, con epicentro en Aceh, que causa más de 280.000 muertos en doce países de Asia y Africa.

28 de marzo de 2005 - El oeste de Sumatra sufre un terremoto de magnitud 8,7 en la escala de Richter y mueren unas 1.300 personas.

8 de octubre de 2005 - Cachemira, región fronteriza entre Pakistán y la India, informa de 86.000 muertos y 40.000 heridos en un movimiento telúrico de magnitud 7,6. En el lado indio se producen un millar de víctimas mortales.

27 de mayo de 2006 - En la isla de Java, Indonesia, un seísmo de magnitud 6,2 en la escala de Richter deja 6.234 muertos, 20.000 heridos y 340.000 desplazados.

15 de agosto de 2007 - Un movimiento telúrico de magnitud 8 arrasa la costa de Perú y provoca 513 muertos y 1.090 heridos12 de mayo de 2008 - Wenchuan, China, es el epicentro de un sismo magnitud 7,8 , que deja 90.000 muertos.

6 de abril de 2009 - Un total de 299 personas pierden la vida en un temblor de magnitud 6,2 , que sacude el centro de Italia, con epicentro en la región de Los Abruzos. La localidad de L'Aquila es la más afectada.

30 de septiembre de 2009 - Tres mil personas mueren y 450.000 pierden sus hogares en la isla indonesia de Sumatra por un terremoto de magnitud 7,6 y una réplica de 6,8 al día siguiente

7 de noviembre de 2009 - Un movimiento de tierra de magnitud 7,9 deja un total de 452 muertos y 786 heridos en las Costas de Port Vila, en Vanuatu

12 de enero de 2010 - Haití sufre un terremoto de magnitud 7,0 en la escala de Richter, el peor en su historia.

martes, 12 de enero de 2010

Estudiar los aludes pasados puede ayudar a prevenir accidentes en la nieve

Un alud de nieve en el Pico Collarada (Huesca), en el Pirineo aragonés, sorprendió a tres montañeros, que fallecieron mientras practicaban senderismo. A pesar de que las avalanchas de nieve no son fáciles de predecir, conocer las condiciones meteorológicas y del manto de nieve que los desencadena puede ayudar a evitar accidentes.

FUENTE El Mundo Digital
12/01/2010

Una investigación llevada a cabo por científicos españoles ha estudiado la dinámica de los aludes en el Pirineo catalán durante los últimos 40 años, unos datos que pueden resultar útiles a la hora de prevenir y mitigar los riesgos por avalanchas en áreas cada vez más urbanizadas.
La principal autora del estudio, Elena Muntán, cree que "se puede avisar con cierta antelación de la posibilidad de desencadenamiento espontáneo de aludes de nieve, pero para conocer estas condiciones se deben estudiar los acontecimientos del pasado".
Los aludes se producen cuando nieva de forma intensa sobre mantos de hielo o de nieve helada caída anteriormente. Antes de que ambas capas se fundan, la nieve reciente no agarra en la capa inferior y resbala, cayendo ladera abajo.
La mayor parte de las avalanchas de nieve ocurren en lugares recónditos de la alta montaña y, aunque no son muy frecuentes los accidentes con montañeros, el aumento de los aficionados a los deportes de invierno en los Pirineos sí ha incrementado el riesgo de que se produzcan: "Es necesario, ante un escenario de urbanización creciente de muchos valles de los Pirineos tener claro qué territorio está expuesto y en qué medida, y obrar en consecuencia", explica Muntán, investigadora del Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona.
ANILLOS DE CRECIMIENTO DE LOS ÁRBOLES
La investigación, publicada en la revista 'Natural Hazards and Earth System Sciences', se basó en la dendrocronología, es decir, la datación exacta de los anillos de crecimiento de los árboles.
Se tomaron muestras de madera de árboles vivos y muertos de seis lugares del Pirineo catalán en los que suelen producirse avalanchas de nieve -sólo en Cataluña se han detectado 15.000 zonas susceptibles de sufrir un alud-.
A través de sus anillos estudiaron el momento en que se produjeron perturbaciones en su crecimiento. Así, la caída de la nieve provoca rotura de ramas, inclinaciones en el tronco, eliminación de los árboles cercanos o la muerte del ejemplar. Los anillos de los árboles reflejan estos efectos. Por ejemplo, la inclinación de los pinos negros provoca un cambio en los anillos posteriores, que adquieren una coloración más intensa en uno de sus lados, según este estudio.
Los documentos y registros meteorológicos históricos también resultan útiles para estimar la frecuencia de aludes y las dimensiones de los aludes más severos. Según esta investigación, las avalanchas más intensas en el Pirineo catalán se produjeron durante las temporadas 1971-72, 1995-96 y 2002-03. Los aludes de los años 90 que afectaron a todo el Pirineo son hasta ahora los más graves de las últimas cuatro décadas.
Esta investigación sobre las avalanchas de nieve continúa ahora en el Pirineo de Aragón con la colaboración de la Universidad de Zaragoza.
Autor: Teresa Guerrero

¡¡¡FELIZ AÑO 2010 A TODOS!!!

¡Que en este año que acabamos de comenzar se vean logrados vuestros sueños e ilusiones y que llegue cargado de alegrías y buenas noticias! ¡Buena vuelta de vacaciones y buen 2º trimestre! :-)