Bienvenid@s al curso 2018-2019

Este blog pretende ser una ayuda para el estudio de la asignatura de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de los alumnos de 2º de Bachillerato.

A lo largo del curso irán apareciendo entradas con comentarios sobre las unidades didácticas, noticias relacionadas con el medio ambiente, ejercicios de selectividad, recordatorio de fechas de exámenes, presentaciones o animaciones de distintas partes del libro, etc.

Y recuerda que: "Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, solo será cuestión de recoger sus frutos". (Thomas Carlyle)

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Las temperaturas en España han subido 1,5° en 30 años

La temperatura media en la Península Ibérica ha subido 1,5º en los últimos 30 años, según confirmó uno de los coordinadores de un amplio estudio sobre el impacto del cambio climático en el país que presentará en enero el Ministerio de Medio Ambiente.

FUENTE Público
16/12/2009

El ascenso es casi tres veces mayor al de la media mundial, según un borrador del estudio disponible en la Red. El informe también asegura que, si no se hace nada para reducir el calentamiento global, España sufrirá a finales de este siglo ascensos de la temperatura de hasta seis grados, así como una reducción generalizada de las lluvias e incluso ciclones en el Mediterráneo.
El documento aglutina datos climáticos sobre la Península Ibérica publicados en revistas científicas. Lo ha redactado la rama española del programa
CLIVAR (Climate Variability and Predictability), un proyecto internacional patrocinado por la ONU que pretende aportar nuevos datos sobre la variación climática en diferentes áreas del planeta.
En España, los datos indican que la temperatura media ha ido en aumento desde 1901 a un ritmo de 0,13º por década. Este ritmo aumentó hasta casi medio grado por década entre 1975 y 2005, último año del que hay datos. Es casi tres veces el ritmo de calentamiento global registrado en los últimos 25 años por el
Panel Intergubernamental de cambio Climático (IPCC), señala el borrador de CLIVAR.
Otro capítulo del trabajo intenta inferir cómo será el cambio climático en España a finales del siglo XXI. Se ha elaborado con modelos de predicción regionales del proyecto europeo Prudence en base a dos escenarios posibles del IPCC. Uno implica un mundo en el que no se hará nada por frenar el cambio climático y en el que la concentración de CO2 será el doble de la actual. El otro contempla un aumento más moderado, en el que se limitan las emisiones a un nivel similar al de ahora.
Aunque su margen de error es considerable, los modelos predicen que en el peor de los casos las temperaturas subirían hasta seis grados en el centro de la Península en verano y unos dos o tres grados en invierno. Para el segundo escenario este incremento sería de uno a dos grados menor. También predice menos lluvia en toda España, sequías más intensas en Cantabria y el Valle del Ebro e incluso ciclones tropicales en el Mediterráneo.
Autor: Nuño Domínguez


Enlaces de interés
- Círculo de Innovación en Tecnologías Medioambientales y Energía madri+d
- Marketplace Tecnológico madri+d - Weblog madri+d: Medio Ambiente y Ciencia
- Weblog madri+d: Conservación y Restauración de la Biodiversidad
- Weblog madri+d: Ciencia centrífuga - Weblog madri+d: Renovables y Medio Ambiente

Noticias relacionadas
- ¿Qué pasará si la temperatura sube 4ºC?
- El calentamiento ayuda a Europa a reducir la emisión de CO2
- Cultivar algas para mitigar las emisiones de CO2

miércoles, 29 de abril de 2009

Una plataforma de la Antártida pierde una superficie de hielo del tamaño de Nueva York

El deshielo polar desencadenado por cambio climático continúa su proceloso camino. Varios trozos de la plataforma continental Wilkins se han desgajado dando lugar a varios icebergs.


FUENTE
El Mundo Digital
29/04/2009


La superficie total de los fragmentos alcanza los 700 kilómetros cuadrados, casi el tamaño de la ciudad de Nueva York. Así lo ha afirmado Angelika Humbert, una experta en glaciares de la Universidad de Münster que lleva años estudiando las placas de hielo de la Antártida. Y ha advertido que la fragmentación es una consecuencia de la debilidad del bloque, y ésta del cambio climático.
De los 700 kilómetros cuadrados, 370 se han apartado directamente de la plataforma en los últimos días. Los otros 330 kilómetros cuadrados provienen del desmoronamiento del puente de hielo que la unía con la isla Charcot y con la Península Antártica. Pero el deshielo continúa: según las estimaciones de Humbert las pérdidas de la plataforma Wilkins pueden llegar hasta los 3.700 kilómetros cuadrados tras la ruptura del puente, que tenía una función estabilizadora.
De hecho, este bloque de hielo se ha reducido a casi la mitad de sus 16.000 kilómetros cuadrados originales. Y el espesor es tan pequeño que tardará varios siglos en recuperarse.
Todo esto se debe a que las temperaturas en la península antártica han aumentado 3ºC este siglo. La comunidad científica coincide en afirmar que la culpa del cambio climático la tienen, principalmente, los gases procedentes de los combustibles fósiles utilizados por coches y fábricas.
La disminución del tamaño de las plataformas no incrementa significativamente los niveles del mar. Sin embargo, la gran preocupación es que los trozos de hielo de la plataforma que están sobre tierra se deshagan más rápido y entonces sí que aumenten los niveles de agua.

Enlaces de interés
-
Weblog madri+d: Medio Ambiente y Ciencia
- Weblog madri+d: Un Universo invisible bajo nuestros pies
- Weblog madri+d: Conservación y Restauración de la Biodiversidad
- Weblog madri+d: Ciencia en los Polos

Noticias relacionadas
-
Un sector de 14.000 kilómetros cuadrados se desprende de la plataforma de hielo Wilkins en la península antártica
- La plataforma Wilkins en la Antártida, al borde del colapso
Torio, la energía del futuro

La humanidad necesita una revolución energética. Según la Agencia Internacional de la Energía, la demanda mundial de electricidad y combustible aumentará un 45% hasta 2030, y la tercera parte de esa demanda se cubrirá con carbón, el principal culpable del cambio climático.

FUENTE Público
29/04/2009


El consumo de petróleo también se disparará hasta los 106 millones de barriles diarios, frente a los 85 millones actuales. Y, mientras, las centrales nucleares seguirán en tela de juicio por su estigma de inseguridad y el problema de los residuos radiactivos. Si no se produce una revolución, la humanidad camina hacia un calentamiento global de seis grados centígrados para 2100. Para esquivar este horizonte, los expertos sueñan con una nueva fuente de energía que sea capaz de abastecer todas las necesidades del planeta. Pero no basta con eso. No podrá emitir dióxido de carbono. Y su materia prima debe ser abundante y encontrarse en países con democracias estables, no en Kazajistán, Namibia y Níger, como ocurre con el uranio. Algunos científicos creen que esta revolución energética no es un sueño. El milagro existe, escondido en un rincón de la tabla periódica. Y se llama torio.

40 VECES MÁS ENERGÉTICO
El Congreso de EE.UU. acaba de descubrir este elemento, descrito por el químico sueco Jöns Jakob Berzelius en 1828. El pasado 21 de abril, el congresista Joe Sestak presentó en el Congreso estadounidense una proposición de ley para que la Secretaría de Energía estudie la posible utilización del torio como combustible nuclear en EE.UU. Unas semanas antes, el mismo diputado había presentado otra propuesta para investigar el uso de torio como combustible en los buques de la Armada.
El uranio no se acaba -según el Organismo Internacional de Energía Atómica hay reservas suficientes para 100 años-, pero los Gobiernos ya están buscando un sustituto. Y el torio parte con ventaja. Como explica el catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, Manuel Lozano Leyva, en su libro Nucleares, ¿por qué no?, todo el torio extraído en una mina se puede emplear en un reactor, frente al exiguo 0,7% del uranio natural.
"Si se hace un balance de masa y energía, resulta que cierta cantidad de torio ofrece unas 40 veces más energía que la misma de uranio", ilustra el físico. "Y, para colmo de virtudes del torio, resulta que es prácticamente inútil para la proliferación nuclear y que sus fragmentos de fisión y los transuránicos que produce su absorción de neutrones representan unos residuos mucho menos radiactivos que los del uranio", añade. Por si fuera poco, se estima que las reservas mundiales de torio triplican las de uranio, y más de la tercera parte se encuentran en Australia y EE.UU. El papel de España en esta hipotética energía del futuro no será relevante. Según Enusa, la empresa pública que suministra combustible a las centrales nucleares nacionales, "no existen datos de reservas oficiales de torio en España".
A pesar del nuevo ímpetu de EE.UU., el torio es un viejo conocido para los científicos. En los últimos 30 años, la utilización de este elemento como gasolina nuclear se ha experimentado en Alemania, India, Japón, Rusia, Reino Unido e, incluso, en EE.UU. Pero el desastre de Chernóbil, en 1986, y los bajos precios del petróleo hicieron a muchos países abandonar la investigación.
La carrera por el torio, no obstante, ha creado extraños compañeros de viaje. La empresa estadounidense Thorium Power, creada en 1992, ha probado en los últimos cinco años un combustible de torio y uranio en un reactor experimental del Instituto Kurchatov de Moscú, con dinero público de EE.UU. Los resultados se están evaluando ahora, y el siguiente paso será probar el fuel en un reactor comercial.
India, con un 12% de las reservas mundiales de torio, también mantiene sus líneas de investigación. El ex presidente indio Abdul Kalam, ingeniero aeronáutico de formación, urgió a comienzos de este mes a los jóvenes a utilizar el torio "para reducir la contaminación medioambiental"
EL FRACASO DEL 'RUBBIATRÓN'
El físico Francisco Castejón, responsable de la campaña antinuclear de Ecologistas en Acción, cree que estos ensayos están destinados a fracasar. Y pone un ejemplo muy cercano: el llamado, con sorna, Rubbiatrón. En marzo de 1997 se constituyó en Zaragoza el Laboratorio del Amplificador de Energía, una empresa promovida por el científico italiano Carlo Rubbia, premio Nobel de Física de 1984. Su objetivo era ambicioso: instalar en Aragón un prototipo de reactor de torio para eliminar los residuos radiactivos generados en las centrales nucleares. Finalmente, el proyecto, con un coste de 20.000 millones de pesetas, se abandonó por la fuerte oposición social y política.
Para Castejón, que trabaja en temas de fusión nuclear en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), socio en su momento del Rubbiatrón aragonés, los reactores de torio abren demasiadas incógnitas. "Para obtener energía de este elemento, es necesario bombardearlo con neutrones. ¿Cómo generamos esos neutrones? Necesitaríamos bombardear una placa de plomo con protones para generarlos pero, de momento, ese acelerador de protones fundamental no existe", afirma.
Además, señala Castejón, los residuos de los reactores de torio son menos peligrosos que los que emplean uranio, pero seguirán siendo radiactivos durante miles de años. En su opinión, el torio no es el ingrediente de la revolución energética, sino "el último intento de la industria nuclear para continuar llevando a cabo actividades perniciosas".
Autor: Manuel Ansede

Enlaces de interés
-
Círculo de Innovación en Tecnologías Medioambientales y Energía madri+d
- Marketplace Tecnológico madri+d
- Weblog madri+d: Energía y Sostenibilidad
- Weblog madri+d: Medio Ambiente y Ciencia

Noticias relacionadas
-
Malos tiempos para las energías renovables
- España aspira a presidir la Agencia Internacional de Energías Renovables

martes, 28 de abril de 2009

España aspira a presidir la Agencia Internacional de Energías Renovables

España presentará al Comité de Elección de la
Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) a un candidato español para dirigir la nueva organización multilateral, según fuentes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

FUENTE
El Mundo Digital
28/04/2009


El candidato es el ex director del
Centro Español de Energías Renovables (CENER) Juan Ormazábal, propuesto por el departamento que dirige Miguel Sebastián, y será presentado formalmente por el Ejecutivo a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, tres días antes de que el 30 de abril expire el plazo para presentar candidaturas. La elección final se producirá en la reunión prevista por IRENA el próximo mes de junio en Egipto.
Fuentes de Industria señalaron que, de momento, España aspira a dirigir el organismo y que más adelante se verá si el país puede ser sede o albergar alguna de sus dependencias. Desde este departamento se definió al candidato español como un hombre de "gran prestigio" y trayectoria en esta materia. Ormazábal dirigió hasta el pasado 1 de abril el Centro Español de Energías Renovables (CENER). El objetivo de IRENA es contribuir a mejorar e impulsar la transferencia de tecnología y conocimiento en energías renovables a través de sus actividades, ofreciendo apoyo práctico a sus países miembros que permita identificar los mecanismos más adecuados al respecto, no sólo en materia de implantación tecnológica, sino también al mantenimiento sostenible de dichas aplicaciones a largo plazo. De esta manera, se pretende impulsar el abandono de los combustibles fósiles, incluido el gas.La secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Teresa Ribera, considera que la iniciativa supone una "magnífica oportunidad para implicar a las empresas españolas, que van por delante de las de otros países en este campo", lo que les supone una ventaja competitiva.
En su opinión, éstas llevan por delante un recorrido "muy notable" por lo que ahora deben aprovechar esta oportunidad "para crecer", y mejorar el rendimiento de sus prestaciones, así como para buscar nuevos socios en otros países.

Enlaces de interés
-
Círculo de Innovación en Tecnologías Medioambientales y Energía madri+d
- Marketplace Tecnológico madri+d
- Weblog madri+d: Energía y Sostenibilidad
- Weblog madri+d: Medio Ambiente y Ciencia

Noticias relacionadas
-
El futuro marino de las renovables europeas
- El nuevo mapa eólico marino abre paso a 4.000 megavatios en España en 2020
Un estudio sugiere la existencia de un vínculo entre el agujero de la capa de ozono y la expansión del hielo marino antártico

El agujero en la capa de ozono es responsable de aumento del hielo marino antártico, según sugiere un estudio británico y estadounidense. No obstante, según advierten los científicos, es probable que este efecto disminuya en las próximas décadas, conforme se vaya recuperando la capa de ozono y aumenten las concentraciones de gases de efecto invernadero.

FUENTE
CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario
28/04/2009


«Entender cómo responde el hielo marino polar al cambio global -ya sea inducido por el ser humano o como parte de un proceso natural- es realmente importante para hacer pronósticos precisos sobre el futuro climático de la Tierra», comentó el profesor John Tuner del
British Antarctic Survey. «Este nuevo estudio nos ayuda a resolver parte del misterio de por qué el hielo marino se está reduciendo en algunas zonas y aumentando en otras.» Cuando alcance su extensión máxima a finales del invierno austral, el hielo marino antártico cubrirá una superficie de 19 millones de kilómetros cuadrados, que equivale aproximadamente al tamaño de Europa. Asimismo, la extensión del hielo marino viene creciendo en torno a 100 000 kilómetros cuadrados por década desde los años setenta. Esto supone un brusco contraste con la situación en el Ártico, donde el hielo marino ha menguado a un ritmo alarmante en el mismo periodo.
En este estudio reciente, los científicos analizaron imágenes tomadas por satélite y ejecutaron modelos por ordenador para investigar las causas de los cambios en la capa de hielo marino antártico. Sus resultados, publicados en la revista Geophysical Research Letters, muestran que los cambios en las pautas climatológicas, que son consecuencia del agujero en la capa de ozono, son la causa de la expansión del hielo marino de la región.
En el Océano Antártico suele soplar el viento y, además, a su alrededor suele haber depresiones activas. El agujero de ozono hace que estos vientos sean más fuertes y aumenta la intensidad de las tormentas en la zona del Pacífico Sur del Océano Antártico. Esto a su vez aumenta el flujo de aire frío sobre el Mar de Ross en la Antártida Occidental, lo que da lugar a una mayor formación de hielo en la región.
«Nuestros resultados muestran la complejidad del cambio climático en toda la Tierra», manifestó el profesor Turner. «Aunque cada vez hay más indicios de que la pérdida de hielo marino en el Ártico se debe a la actividad humana, en el Antártico la influencia humana, representada por el agujero en la capa de ozono, ha tenido el efecto contrario y ha aumentado la capa de hielo.»
El agujero de ozono fue descubierto a mediados de los ochenta. Su causa son las sustancias químicas que destruyen el ozono, los llamados clorofluorocarbonos (CFC). Las naciones del mundo reaccionaron con rapidez para firmar y aplicar el Protocolo de Montreal, que prohíbe el uso de CFC. Pese a ello, estas sustancias químicas permanecen en la atmósfera durante décadas y, por tanto, no se espera que la capa de ozono se recupere hasta la segunda mitad de este siglo. Cuando esto ocurra, la velocidad del viento en todo el continente se reducirá y la región ya no estará protegida contra las repercusiones del cambio climático.
«Aunque la capa de ozono en muchos casos sirve de muro de contención contra el aumento de los gases de efecto invernadero en el Antártico, esto no durará, ya que esperamos que los niveles de ozono se recuperen para finales del siglo XXI», indicó el profesor Turner. «Para entonces, es probable que el hielo del Océano Antártico se haya reducido en un tercio.»

Enlaces de interés
-
Círculo de Innovación en Tecnologías Medioambientales y Energía madri+d
- Marketplace Tecnológico madri+d
- Weblog madri+d: Medio Ambiente y Ciencia
- Weblog madri+d: Ciencia en los Polos
- Weblog madri+d: El Agua
- Weblog madri+d: Ciencia centrífuga

Noticias relacionadas
-
La plataforma Wilkins en la Antártida, al borde del colapso
- Un grupo de científicos pronostica que el agujero de la capa de ozono sobre el Antártico se cerrará sobre 2065

lunes, 27 de abril de 2009

Los incendios provocan un 20% de las emisiones de CO2

Los incendios forestales, además de provocar la deforestación y la pérdida de hábitats, son también los responsables del 20% de las emisiones de dióxido de carbono que se producen como consecuencia de las actividades humanas.

FUENTE
El Mundo Digital
24/04/2009

Fuego y clima son un binomio que tiene, al menos, 400 millones de años, desde que las plantas empezaron a colonizar la Tierra. Si en aquellos orígenes el fuego aparecía a consecuencia de fenómenos naturales como rayos o vulcanismo, actualmente casi el 100% de los incendios tienen como origen actividades humanas, concluye una investigación de la
Universidad de Tasmania, en Hobart (Australia) que se publica en la revista Science.
Los autores del estudio, dirigidos por David Bowman, evaluaron cómo el fuego afecta al sistema de la Tierra a través de los ecosistemas, la biodiversidad, las reservas de carbono y el clima. Y advierten de que la capacidad actual para controlar los incendios podría disminuir en el futuro a medida que el cambio climático altera los patrones de los incendios. A más calor y sequías, más incendios, más devastadores y de más difícil control, aunque no siempre es así. Los grandes incendios provocados en las selvas del Amazonas y Malasia para ganar tierras para la agricultura y la ganadería no necesitan del calor porque están alimentados artificialmente. Pero en ambos casos potencian el cambio climático.
Y no sólo eso, las partículas en suspensión y los humos de los fuegos dificultan el efecto alvedo, que es el que refleja los rayos solares de nuevo hacia la atmósfera, contribuyendo más al efecto invernadero y al calentamiento, lo que a su vez potencia los fuegos en las zonas más áridas. Según los investigadores, este riesgo de descontrol es difícil de evaluar debido a que los fuegos siguen estando mal representados en los modelos globales, que hasta ahora no los han tenido en gran consideración. De hecho, 12 años después de la firma del
Protocolo de Kioto será cuando se intente un acuerdo global de control de los incendios forestales, por su elevada participación en las emisiones de CO2, que son más que lo que emiten todos los sistemas de transporte en la Tierra. Es decir, vehículos, barcos y aviones.
Los autores indican que durante la pasada década, se han producido grandes fuegos incontrolados en todos los continentes con vegetación, independientemente de la capacidad nacional de combatirlos o de las estrategias de control.
Los científicos añaden que junto a sus elevados costes económicos, con efectos en la salud humana, estos incendios conducen a una variedad de ciclos de retroalimentación distintos en los que participan el carbono fijado en los árboles, la vegetación, los suelos y la atmósfera, cuya sinergia es aún poco conocida y habría que estudiar.
Autor: Gustavo Catalán Deus

Enlaces de interés
-
Protocolo de Kioto en madri+d
- Weblog madri+d: Energía y Sostenibilidad
- Weblog madri+d: Medio Ambiente y Ciencia
- Weblog madri+d: Conservación y Restauración de la Biodiversidad
- Weblog madri+d: Ciencia centrífuga

Noticias relacionadas
-
España prevé tres años de descenso en el CO2
-
Las claves para conocer el Plan Nacional del CO2

martes, 24 de marzo de 2009

La contaminación del aire mata a dos millones de personas cada año

Aproximadamente la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades que día a día crecen y se expanden, y generan unos niveles de contaminación que causan la muerte prematura de más de dos millones de personas cada año, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

FUENTE Agencia EFE
24/03/2009

Por eso, el lema del Día Meteorológico Mundial que se celebra es "El tiempo, el clima y el aire que respiramos", porque la calidad del aire que respiramos es decisiva para la salud humana pero también para cuestiones tan importantes como el clima, los cultivos, los desastres naturales o el cambio climático.
Desde hace cincuenta y nueve años, cada 23 de marzo la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la comunidad meteorológica global celebran este día que sirve para aumentar la colaboración internacional, atenuar los desastres naturales y prevenir las enfermedades y daños a la salud o el medio ambiente relacionados con las condiciones atmosféricas.
Durante siglos, los humanos lograron adaptarse bastante bien a las repercusiones del tiempo y el clima al adecuar la vivienda, la producción alimentaria, el suministro de energía y los medios de vida a las condiciones climáticas y medioambientales. Sin embargo, en los últimos decenios, cuestiones como el crecimiento demográfico, la mayor demanda energética o el desarrollo industrial han generado una emisión de gases y partículas en tal cantidad que afectan a la salud humana y provocan asma, cáncer de pulmón, y enfermedades cardíacas, entre otras muchas afecciones.
Junto al daño a la salud humana, la mala calidad del aire afecta también a la economía mundial, la seguridad alimentaria, los recursos hídricos y el desarrollo sostenible (al dañar plantas, cultivos y ecosistemas). Por todo ello, desde los años cincuenta, la OMM trabaja en la coordinación de las observaciones y análisis de la composición atmosférica para medir el grado de gases de efecto invernadero, aerosoles y ozono que contaminan el aire y afectan al clima.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), copatrocinado por la OMM, autor del Cuarto Informe de Evaluación que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007, llegó a la conclusión de que el cambio climático es indiscutible y muy probablemente se debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero provocados por el hombre. El IPCC también previó un aumento de la frecuencia e intensidad de las inundaciones, sequías y otros fenómenos meteorológicos y climáticos extremos como consecuencia de los cambios en el clima, en particular las olas de calor que pueden tener efectos perjudiciales para la salud humana, acentuar la contaminación y propagar los incendios forestales y la deforestación.
Prevenir y luchar contra todos estos agentes agresores es la labor del OMM que, desde su creación en la década de los cincuenta, ha coordinado las observaciones y análisis de la composición atmosférica que han contribuido a comprender el cambio de la composición química del aire y constituyen la base científica de las predicciones sobre los efectos del clima y sus repercusiones.

lunes, 23 de marzo de 2009

La NASA simula las consecuencias de un mundo sin capa de ozono

"Es el año 2065. Cerca de dos tercios del ozono terrestre han desaparecido. No sólo en los polos, sino en todo el planeta. El tristemente célebre agujero de ozono sobre la Antártida, descubierto por primera vez en los años ochenta, tiene un gemelo sobre el Polo Norte. La radiación ultravioleta (UV) que cae sobre las ciudades de latitudes medias como Washington D. C. [o Madrid] es lo suficientemente fuerte como para causar quemaduras de sol en sólo cinco minutos".

FUENTE El Mundo Digital
23/03/2009

Así comienza el relato publicado por la NASA con motivo de un curioso experimento llevado a cabo por sus científicos. Y así es, según el relato, el mundo que nos habría tocado vivir en el presente siglo de no haber sido porque 193 países acordaron en 1987 prohibir sustancias químicas dañinas para el ozono en el llamado Protocolo de Montreal.
Paul Newman, científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, dirigió el equipo responsable de la simulación de "lo que habría sido" si los clorofluorocarbonos (CFC) y otros químicos no hubieran sido prohibidos entonces. La simulación empleó un modelo completo que incluía los efectos químicos sobre la atmósfera, los cambios en el patrón de los vientos y los cambios en la radiación. El análisis ha sido publicado en Atmospheric Chemistry and Physics.
EL MUNDO QUE HEMOS EVITADOHan pasado dos décadas desde que se descubrió el agujero en la capa de ozono y se le puso un remedio. "Estamos en el momento de preguntarnos: ¿teníamos razón con el ozono? ¿Funcionó el Protocolo de Montreal? ¿Qué clase de mundo hemos evitado eliminando las sustancias nocivas para el ozono?", dice Newman, codirector del Panel de Evaluación Científica del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas.
Los investigadores comenzaron con un modelo de circulación atmosférica que prevé cómo los cambios en la estratosfera influyen en los cambios en la troposfera (las masas de aire próximas a la superficie terrestre). Las pérdidas de ozono modifican la temperatura en distintas partes de la atmósfera, y esos cambios promueven o suprimen las reacciones químicas.
Los científicos incrementaron las emisiones de CFC y compuestos similares en un 3% anual, un índice conservador que sólo representa la mitad de lo que se emitía en los años 70. A partir de ahí, dejaron que el mundo simulado evolucionara desde 1975 hasta 2065.En 2020, el 17% de todo el ozono ha desaparecido a nivel global. Un nuevo agujero de ozono empieza a formarse cada año sobre el Ártico.En 2040, las concentraciones globales de ozono caen a los mismos niveles del agujero de la Antártida. El índice de radiación ultravioleta (UV) alcanza el 15 en las horas de máximo calor de un día de verano en las latitudes medias (como España). Actualmente, un índice de 10 es considerado extremo. El sol produce quemaduras en unos 10 minutos. A finales de 2065, los niveles de ozono han caído un 67% con respecto a los años 70. La intensidad de la radiación UV es el doble. La exposición al sol produce cáncer de piel y quemaduras en sólo cinco minutos.
UN FILTRO SOLAR NATURAL
La capa de ozono es el filtro solar natural de la Tierra. Absorbe y bloquea casi toda la radiación ultravioleta procedente del sol, protegiendo así a la vida de radiaciones que dañan el ADN. El gas es creado de forma natural y repuesto a través de una reacción fotoquímica en la alta atmósfera, donde los rayos UV rompen las moléculas de oxígeno (O2) y dejan átomos individuales que se recombinan luego en moléculas de tres átomos (O3). Al ser transportadas por el viento, el ozono va siendo eliminado poco a poco por gases atmosféricos naturales, cerrando un ciclo natural de equilibrio que vuelve a empezar nuevamente.
Sin embargo, los clorofluorocarbonos (CFC), inventados en 1929 como refrigerantes y para los aerosoles, alteran ese equilibrio. Los investigadores descubrieron en los años 79 y 80 que los CFC, aparentemente inocuos en la superficie terrestre, eran reactivos en la estratosfera (entre 10 y 50 kilómetros de altitud), donde se concentra el 90% del ozono del planeta. Allí, las radiaciones UV hacen que los CFC y compuestos similares se rompan en átomos de cloro y bromo, con capacidad para destruir las moléculas de ozono. Estas sustancias artificiales destructoras del ozono permanecen durante décadas en la estratosfera.
Así fue como en los años 80, las sustancias dañinas para el ozono abrieron un "agujero" sobre la Antártida que duró todo el invierno. Fue el comienzo de la concienciación de los efectos de la actividad humana sobre la atmósfera.

miércoles, 11 de marzo de 2009

EJERCICIO DE SELECTIVIDAD DE LA ATMÓSFERA

El gráfico (1) muestra el porcentaje de emisión de los principales países emisores de gases de efecto invernadero; el gráfico (2) muestra el modelo de crecimiento de la población mundial.



a) Interpreta los dos gráficos, señalando las diferencias existentes entre los países desarrollados y los países en desarrollo.
b) A la vista de esos datos, ¿a qué crees que habría que achacar la principal responsabilidad del incremento del efecto invernadero: al crecimiento demográfico o al estilo de vida de los países desarrollados? Razona la respuesta.
c) Propón razonadamente dos medidas de carácter global orientadas a lograr la disminución del efecto invernadero.


a) La interpretación de los dos gráficos puede ser la siguiente:
1. Los países desarrollados realizan, en conjunto, en torno al 60-70% de las emisiones de gases de efecto invernadero y tienen una población global mucho menor que los países en desarrollo (India, Brasil, etc.). El mayor emisor es, con diferencia, EE UU, que emite casi el 20% del total mundial. Le siguen la antigua URSS (con aproximadamente el 14%) y Europa (con
un 12%). En cambio, países de gran tamaño y muy poblados, como India o Brasil, son responsables de menos del 5% de las emisiones.
2. Las regiones en desarrollo albergan actualmente (año 2000) más de 5 000 millones de habitantes, frente a los poco más de 1000 millones que pueblan las regiones industrializadas. Pero no solo tienen una mayor población actual (seis veces mayor): también presentan una tasa de crecimiento disparada que sigue una curva de crecimiento exponencial. De hecho, se prevé
que dentro de 50 años estas poblaciones alcancen los 12 000 millones de habitantes. En cambio, las regiones industrializadas han experimentado un aumento poblacional mucho menor que los países en desarrollo durante el siglo xx, y se prevé un crecimiento casi nulo en los años próximos.


b) A la vista de los gráficos, la responsabilidad del incremento del efecto invernadero es, principalmente, de los países desarrollados, puesto que, con una menor población y un aumento escaso de esta en los últimos años, son causantes de una mayor emisión de gases. Por lo tanto, el estilo de vida de las personas que vivimos en el mundo industrializado tiene más peso en los citados problemas ambientales que la superpoblación de los países en desarrollo.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE "LA ATMÓSFERA"


Expertos advierten de que el nivel del mar podría subir el doble de lo previsto

Expertos de varias universidades han advertido en el Congreso Científico Internacional sobre Cambio Climático de Copenhague de que estudios recientes apuntan a que el nivel del mar podría subir hasta un metro para 2100, el doble de lo estimado en el último informe mundial de la ONU.

FUENTE Público
11/03/2009

La causa principal radica en que los glaciares, así como las masas de hielo de Groenlandia y la Antártida, se están derritiendo a mayor ritmo del esperado, además de que los océanos continúan calentándose y expandiéndose, señaló el profesor John Church, del Centro australiano para la Investigación del Clima y del Tiempo. "Las observaciones por satélite y terrestres más recientes muestran que el nivel del mar sigue subiendo tres milímetros al año, una cifra bien por encima de la media del siglo XX", afirmó Church, que presidió una mesa redonda con otros científicos.
La previsión más optimista lanzada en el congreso es de una subida del nivel del mar de 50 centímetros para 2100.Los científicos advirtieron de que si no se reducen las emisiones de gases invernadero de forma rápida y substancial, la crecida del nivel del mar afectará, aún en el mejor de los casos, al 10% de la población mundial.
El último informe del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, lanzado en 2007, estimó que la crecida sería de entre 18 y 50 centímetros, si bien no incluyó en sus cálculos todos los factores, como la reacción de las masas de hielo de Groenlandia y la Antártida a las alteraciones del clima.
GRANDES DIFERENCIAS REGIONALES
Konrad Steffen, director del Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Medioambientales de la Universidad de Colorado (EE.UU.), resaltó además que habrá grandes diferencias regionales causadas por la subida del nivel del mar, dependiendo de la localización del origen de la pérdida de hielo.
El congreso de Copenhague reúne a más de 2.000 participantes, con 1.600 contribuciones científicas de investigadores de 70 países.
Entre los ponentes figuran Rajendra Pachauri, al frente del IPCC y premio Nobel de la Paz en 2007; el economista Lord Nicholas Stern, ex asesor del Gobierno de Tony Blair en cuestiones climáticas; y el primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen.
Las conclusiones preliminares del congreso serán presentadas en la sesión final y formarán parte de un informe que será publicado en junio próximo. En esta cita se espera que se consensúe un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto, cuando éste expire en 2012.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Llega el coche eléctrico. ¿Dónde lo enchufamos?

Se recarga por la noche, como un teléfono móvil, apenas gasta 1,5 euros por cada 100 kilómetros, no sale humo del tubo de escape y su conductor se libra de la vibración y los ruidos de los motores actuales. Los coches eléctricos no son ciencia ficción: llegarán a Europa el año que viene. Pero lo que falta, precisamente, es toda una red de enchufes y postes eléctricos que proporcionen autonomía a los vehículos. En las casas, en las empresas, en las calles.

FUENTE El País
04/03/2009

Tras varios intentos fallidos, las industrias del automóvil y de la energía aúnan fuerzas para hacer viable, esta vez sí, el coche más limpio. Si se tiene en cuenta que el Gobierno prevé que circule un millón de coches eléctricos dentro de cinco años, el desafío es mayúsculo. Experiencias pioneras en Londres, Israel o California están enseñando el camino, no exento de tropiezos.
Las dudas son muchas. ¿Habrá energía suficiente? El consumo eléctrico aumentará, pero los expertos coinciden en que, al menos a medio plazo, es posible funcionar con las centrales existentes si se produce un cambio estructural. El éxito parece residir en las smart grids, o redes inteligentes, que conformarán un sistema de gestión de electricidad activo y capaz de interactuar con el cliente. Es decir, redes que permitan que los vehículos aparcados vendan a la red energía en los momentos en que el sistema la necesite.
La cátedra BP de Desarrollo Sostenible de la Universidad Pontificia de Comillas ha elaborado un documento en el que se analiza el impacto de la implantación del coche eléctrico. El documento hace hincapié en estas redes inteligentes: "Sistemas que permitan una relación bidireccional en los flujos entre la red y los coches, y que faciliten la transmisión de las señales necesarias para que los coches se conecten a la red en los períodos adecuados para el correcto funcionamiento de la red eléctrica".
Por ello, a medio plazo, el coche eléctrico puede funcionar (con condiciones). Las eléctricas coinciden en que los vehículos tendrán que recargarse principalmente por la noche, en las llamadas horas valle, donde existe menor consumo eléctrico, para facilitar la operatividad del sistema. La energía eólica, en la que España es líder, funciona dependiendo de las circunstancias meteorológicas y es precisamente por la noche cuando suele haber más viento. "Ha llegado a aportar más del 40% de la energía total, pero en otras ocasiones representa menos del 1%", dice Luis Atienza, presidente de Red Eléctrica Española (REE). A veces es necesario desconectar los molinos porque sobra producción; hasta el 37% de ellos tuvo que parar un domingo del pasado mes de noviembre.
Con el coche eléctrico se va a ganar en eficiencia y sostenibilidad. En eficiencia, porque estos nuevos vehículos rinden al 80% o 90%, mientras que la eficacia de un motor de combustión se sitúa en torno al 20%. Por otro lado, la energía total consumida por los vehículos proviene en el 98% de productos derivados del petróleo, por lo que el ahorro real irá en función de la procedencia de la electricidad que, según los expertos, podría ser renovable en mayor medida. Atienza apunta, en este sentido, el posible aprovechamiento de las renovables: "El parque automovilístico eléctrico contribuirá a absorber la producción energética renovable que actualmente no encaja en el sistema.
Crearlo no es tanto un reto como una oportunidad para que, como líderes internacionales de energías renovables, podamos facilitar la operatividad del sistema".El optimismo de Atienza no es descabellado, pero dar el salto a la gestión inteligente de la energía será un proceso complejo. Según el presidente de REE habrá que esperar unos 10 años para que el suministro pueda ser bidireccional. No obstante, con el número de coches que se prevé que vayan incorporándose al mercado, el presidente de REE cree que será suficiente con "reforzar el sistema eléctrico en algunas zonas y adaptar sobre todo los puntos de suministro; enchufes y postes, y realizar la transmisión de forma inteligente".
Desde el Ministerio de Industria también se confía en la capacidad energética de España. "Es posible producir 80.000 megavatios y el pico está en 45.000", dice un portavoz del departamento. Aunque estos datos son relativos porque, dado que no todas las centrales rinden de forma continuada, es necesario tener instalada una sobrecapacidad para poder atender a la demanda. No obstante, Pedro Linares, ingeniero de la cátedra de Desarrollo Sostenible, también descarta que pueda producirse un colapso en el sistema energético: "Las previsiones que existen de aquí a 2014 supondrían un aumento de la demanda del 3% o 4%. Esto es lo que suele crecer anualmente, por lo que no sería significativo para el sistema". Lo que será necesario es mejorar el rendimiento, poniendo el mayor énfasis en las energías renovables, que España se ha propuesto aumentar hasta llegar al 20% de la energía total en 2020, objetivo de la Unión Europea.
Otra cuestión que preocupa al sector es la forma de abastecimiento de energía en los coches. Tras años de estudio, la tecnología de las baterías de ion-litio de los teléfonos móviles se perfila como la alternativa más eficaz para recargar los vehículos del futuro, por su menor tamaño y mayor capacidad. Aunque las baterías resultan aún muy caras, y más cuanta más autonomía tenga el coche, el precio por kilómetro rodado es mucho menor. Según José Santamarta, que ha asesorado al Ministerio de Medio Ambiente, cargar el coche de noche costará, aproximadamente, 1,5 euros cada 100 kilómetros, mientras que en los automóviles de gasolina el importe está en torno a los seis o siete euros.
Las compañías automovilísticas tienen que decidir entre dos posibilidades para que los vehículos se carguen en la calle: una, rellenar sus baterías en puntos destinados a ello, y otra, que directamente cambien su batería por otra cargada. En España, todo apunta a que los coches optarán por el primer modelo. Según el informe de la cátedra BP, si se opta por la sustitución de baterías no sería necesario un gran cambio en la regulación del sector, al contrario del procedimiento de recarga, para el que habría que dotar de mayor infraestructura al sistema y "dar señales adecuadas sobre cuándo es conveniente cargar el coche y, más aún, si el flujo va a ser recíproco", señala el documento, que concluye que "el sector eléctrico está plenamente capacitado para afrontar cualquier cambio de paradigma regulatorio".
Uno de los principales retos en este sentido pasa por la estandarización de los postes de carga. La normalización de sus características y de los sistemas de contadores de consumo para que se homologuen los de todas las empresas con la tarificación de los comercializadores de la energía. Asimismo hay que lograr una interlocución con la red para que se gestione y cobre la demanda. Todo esto debe ir, indica el presidente de la REE, de la mano de la tecnología de la información y en paralelo a los progresos de la industria automovilística. Miguel Ángel Sánchez, director de telecomunicaciones de Iberdrola, asegura que la empresa ya está trabajando en esta normalización: "Estamos en todos los foros con fabricantes europeos y ya se están planteando soluciones. No será difícil llegar a un estándar".
La experiencia internacional puede servir de modelo. Better Place, una compañía con sede en California, se ha convertido en pionera de instalación de infraestructuras para coches eléctricos. El primer proyecto a escala nacional se hará en Israel. Las condiciones son ideales en un país donde la mayoría de los conductores recorren menos de 70 kilómetros al día y la distancia entre las principales ciudades no supera los 150 kilómetros. La alianza Renault-Nissan será la que proveerá de vehículos que podrán cargar la batería en 500.000 puntos de recarga por todo el territorio. El proyecto comenzará en pruebas este año.
En Londres, donde los coches eléctricos tienen incentivos, éstos circulan desde 2006. Los modelos de más éxito son el Smart y el Reva, coches de baja potencia para el centro de la ciudad, donde ya hay una importante red de puntos de recarga. El Ayuntamiento ha establecido una tarifa anual, de alrededor de 400 euros, con la que los usuarios pueden aparcar y recargar sus coches.
En España, el Ministerio de Industria se ha puesto el objetivo de que un millón de vehículos se muevan con energía eléctrica en 2014. Aunque no está claro que la cifra sea viable. Santamarta opina que "el proyecto tiene muy buenas intenciones pero, con las inversiones realizadas, será complicado". El director general de la federación de concesionarios Faconauto, Blas Vives, añade: "Lo que el Gobierno pretende es, hoy por hoy, un sueño. Tal y como está la industria, con unas pérdidas tremendas, es necesario reactivarla primero y no improvisar con ideas nuevas".
Para actuar planificadamente, las compañías eléctricas y automovilísticas se están poniendo las pilas. General Motors e Iberdrola han iniciado un acuerdo para analizar la viabilidad del suministro energético que, si concluye con éxito, pasarán a las Administraciones públicas para pedirles su participación mediante subvenciones o ayudas.
A corto plazo y como experiencia piloto en España, el IDAE presentó en febrero el proyecto Movele. La iniciativa quiere demostrar la viabilidad de los vehículos eléctricos en entornos urbanos y "reducir las incógnitas que puedan surgir y servir de base para la expansión de estas tecnologías a corto y medio plazo". Juan Luis Pla, jefe del departamento de transporte del IDAE, asegura que el plan (que tiene previsto comenzar a hacerse efectivo en abril y mayo) está aún en fase inicial, ya que hay que "trabajar en modificaciones normativas para que se puedan establecer los puntos de carga públicos, por ejemplo, en cabinas telefónicas o parquímetros, y aumentar la potencia eléctrica donde sea necesario, etc., y tomar las decisiones políticas para crear tarifas y establecer procedimientos de cobro. La dificultad va a estar en la distribución, no en el sistema".
España no sólo quiere utilizar el coche eléctrico. Además quiere fabricarlo. El Ministerio de Industria negocia con Renault para establecer la producción de un coche de este tipo en Valladolid. Si la conversación da sus frutos, la planta comenzaría a producir un coche eléctrico de carácter sencillo en 2012.
Paso a paso, la llegada paulatina de los nuevos modelos verdes y la implantación de la red inteligente irán conformando este nuevo panorama. Luis Atienza asegura que estamos ante "un paso de modernización extraordinario, la gran apuesta de la industria energética para la próxima década". Y se aventura con una apuesta: "Al fin de la próxima década será prácticamente imposible entrar en las grandes ciudades con un vehículo que no sea eléctrico"
Autor: Cristina Castro

martes, 3 de marzo de 2009

El krill de la vida en la Antártida

El krill forma manchas de hasta tres kilómetros de extensión en las aguas del continente antártico 26 de Febrero de 2009. La rutina de la campaña se reanudó y continuamos con nuestras maniobras de toma de muestras mientras navegábamos desde el mar de Belinghausen, a través del impresionante paso de Neumayer -un angosto canal entre las islas coronadas por altas montañas-, para abrirnos al Gerlache y desde allá poner rumbo a la isla Decepción, desde donde navegamos, al reencuentro de los magníficos icebergs del mar de Weddell.

Uno de los protagonistas de la campaña es el krill, Euphasia superba, parecido en aspecto, aunque taxonómicamente alejado, a camarones de 3 a 5 centímetros de longitud, y que es la especie animal más abundante, por su masa total, de la biosfera. El krill es el nodo central de la cadena trófica de la Antártida, alimento de las ballenas, pingüinos y peces, que a su vez se alimenta del plancton del océano Sur, dominando por diatomeas -algas con bellos esqueletos de sílice- tan grandes en estas aguas que estas algas, normalmente visibles solamente con microscopios de cientos de aumentos, son visibles a simple vista (como las cadenas de Thalassosira antarctica).

NUEVAS INVESTIGACIONES

Mientras que se sabe que el krill es un importante consumidor de algas y que a su vez sirve de base a toda la cadena trófica antártica, el papel que el krill juega en el reciclado de materiales que mantienen la producción del Océano Sur está poco investigado.Hace unos años descubrimos que el krill, que se alimenta de forma continua ingiriendo mucho más alimento del que necesita, libera enormes cantidades de amonio, hierro y otros nutrientes, que fertilizan las aguas donde estos animales han estado alimentándose. Durante la campaña ATOS estamos realizando nuevas investigaciones para continuar explorando el papel del krill en la regulación de los flujos de materiales, incluidos gases activos en la regulación climática como el CO2 o el DMS, y contaminantes, y en el estímulo de la producción biológica en el Océano Sur. Para ello, evaluamos la abundancia de krill en las aguas que recorremos, usando sondas biológicas cuya señal es analizada con pericia por Marcos Pastor, técnico de la Unidad de Tecnologías Marinas, y tomamos muestras de krill usando una red IKMT, parecida a un arte de pesca, con el que capturamos individuos de krill para investigar, a bordo, su actividad metabólica.El krill forma grandes manchas, de hasta 3 kilómetros de extensión y gran densidad, que vemos en nuestras sondas como manchas de color verde y rojizo, de las que se alimentan las ballenas. Una y otra vez encontramos muchas ballenas alimentándose en aquellas zonas donde encontramos krill en abundancia. Sin embargo, la abundancia de krill está en declive, a pesar de que la pesca de ballenas diezmó a sus predadores, lo que parece tener que ver con la reducción de la extensión de hielo, que es la zona de cría del krill, en las últimas décadas. El krill es un animal longevo, vive 7 años, para su tamaño, y su ciclo de vida es relativamente complejo. En el mar de Weddell, entre grandes bloques de hielo, hemos encontrado agregaciones de larvas de krill, cuya estructura genética investigamos para saber cómo están interconectadas las poblaciones de la Península Antártica.

MUSEO DE ARTE MODERNO

Navegar entre hielos en el mar de Weddell es un espectáculo siempre impresionante, aunque ya es la tercera vez que lo experimento. El mar de Weddell es un inmenso museo de arte moderno, plagado de esculturas en hielo de todos los tamaños y colores de hielo que van de una consistencia cristalina, transparente, a blanco, azul oscuro e incluso negro, cuando están cargados de cenizas dispersadas por toda esta zona por las violentas explosiones volcánicas de la isla Decepción. En el puente de mando del Hespérides disfrutan del espectáculo, pero también lo sufren. Los bellos hielos del mar de Weddell se convierten en las noches cerradas, con niebla y nieve y visibilidad de pocos metros, en sombras amenazantes que llenan de tensión las guardias de noche, que se hacen interminables, en el puente del Hespérides
Autor: Carlos M. Duarte

jueves, 26 de febrero de 2009

El Pirineo español ha perdido más de 3.000 hectáreas de glaciares en el último siglo

La vertiente española de los Pirineos ya sólo conserva 206 hectáreas de glaciares y son las únicas que quedan en el país, según los últimos datos del
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

FUENTE El Mundo Digital
23/02/2009

A comienzos del siglo XX, los Pirineos albergaban alrededor de 3.300 hectáreas de glaciares, pero en la actualidad éstos únicamente cubren 390 hectáreas. De esta extensión, unas 206 hectáreas corresponden a España, y constituyen los únicos glaciares activos que persisten en la Península Ibérica.Según una nueva publicación del Programa de Estudios de Recursos Hídricos Procedentes de la Innivación (Erhin) del Ministerio, estos aparatos glaciares, junto con un pequeño núcleo residual que se conserva en los Apeninos (el glaciar del Calderone), constituyen las reservas de hielo más meridionales de Europa.Sus antecedentes más lejanos se encuentran en las grandes glaciaciones cuaternarias que, a lo largo del Pleistoceno (era que abarca desde hace 2 millones de años hasta hace 10.000 años), afectaron a amplias zonas del planeta, incluyendo distintas áreas montañosas de la Península Ibérica.El último de estos periodos, denominado de forma general 'Würm', generó potentes mantos de hielo en el caso de la vertiente española del Pirineo. Éstos cubrieron las zonas más elevadas de la cordillera y emitieron poderosas lenguas glaciares, que en algunos casos alcanzaron hasta 40 kilómetros de longitud y tres de anchura.Los responsables del programa Erhin del Ministerio alertan de que, "de no variar la actual tendencia regresiva" que afecta al total de áreas glaciares, este siglo ("quizá dentro de algunas décadas") se vivirá "la total o casi total extinción de las últimas reservas de hielo del Pirineo español" y, por tanto, "una importante modificación del actual paisaje de alta montaña".No es la primera vez que se alerta sobre esta alarmante situación. El pasado mes de septiembre, una investigación española advirtió que, si la tendencia actual no cambia, los glaciares pirenaicos desaparecerán antes de 2050 por culpa del aumento progresivo de la temperatura (0,9º desde 1890 hasta hoy).El investigador jefe del estudio y profesor en la Universidad de Cantabria, Juan José González Trueba, alertó que "las altas montañas son espacios especialmente sensibles a los cambios climáticos y ambientales, y dentro de ellas, la evolución de los glaciares es uno de los indicadores más eficientes que evidencia el calentamiento global que estamos viviendo".
OCO: el vigilante espacial del cambio climático

Lejos han quedado los tiempos en que el Gobierno norteamericano negaba la existencia del cambio climático y la administración de la NASA censuraba los informes de James Hansen, director del Instituto Goddard que tiene la agencia espacial en Nueva York y uno de los mayores expertos en el campo de las ciencias atmosféricas.

FUENTE El Mundo Digital
23/02/2009

El cambio climático existe y está provocado por el hombre. El último informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), presentado en noviembre de 2007, no dejaba lugar para la duda.Ahora la agencia espacial norteamericana no niega la evidencia científica y quiere poner su enorme potencial tecnológico para mejorar el conocimiento acerca del calentamiento global. Prueba de ello es el satélite OCO (Observatorio del Carbono en Órbita) que lanzará en la madrugada del martes desde la base aérea de Vandenberg en California (EE.UU.), si no hay inconvenientes técnicos o meteorológicos. Este nuevo proyecto, cuya inversión total ha sido de más de 210 millones de euros, será la primera plataforma espacial que permita medir las concentraciones de CO2 -el principal gas de efecto invernadero responsable del cambio climático- en la atmósfera terrestre.Según los cálculos científicos cerca del 60% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provocadas por el hombre son absorbidas a partes iguales por los océanos y por los ecosistemas terrestres y los suelos. El resto permanece en la atmósfera aumentando la cantidad total de este gas y contribuyendo con ello al calentamiento global.«El problema que tenemos para medir las concentraciones de CO2 es que es realmente difícil señalar dónde se encuentran los sumideros de este gas», asegura Anna Michalak, miembro del equipo científico del OCO. El nuevo observatorio de la NASA tiene precisamente el objetivo de identificar los sumideros o puntos de absorción y las principales fuentes emisoras.El dióxido de carbono es uno de los componentes fundamentales de la atmósfera terrestre y por ello un pequeño cambio en el ciclo natural de emisión y absorción puede alterar gravemente el clima del planeta. El hombre es responsable de un 2% de su producción total, pero ese pequeño porcentaje ha situado las medidas de este gas en su nivel más alto del último millón de años. «Tenemos que poder diferenciar entre diferencias de concentración muy pequeñas», afirma el investigador principal del proyecto, David Crisp.Por ese motivo el nuevo satélite, que tiene el inusual y pequeño tamaño de una cabina de teléfono, está equipado con tres equipos de medición llamados espectrofotómetros, dos para medir el CO2 y uno para el oxígeno molecular, que sirve como control porque permanece constante en la atmósfera. Según las previsiones de los científicos, completará una vuelta cada 99 minutos y pasará por el mismo lugar cada 16 días. Además, posee un telescopio con una potente cámara dos veces más eficiente que la que porta el Hubble.Este observatorio espacial ayudará a mejorar el conocimiento que se tiene en la actualidad del ciclo del carbono, algo fundamental para ayudar a los responsables políticos a tomar las decisiones adecuadas para nuestro clima en cada momento. O lo que es lo mismo, para mantener nuestra calidad de vida, si aún es posible.
Autor: Miguel G. Corral

Enlaces de interés
El deshielo de los polos afecta ya a las corrientes oceánicas

Una investigación en el marco del Año Polar Internacional (API) 2007-2008 aporta nuevas pruebas sobre la generalización de los efectos del calentamiento global en las regiones polares, según han anunciado sus autores en un comunicado.

FUENTE El País Digital
26/02/2009

La nieve y el hielo están disminuyendo en ambas regiones polares, lo que afecta tanto a la vida humana como a la vida animal y vegetal local del Ártico, y a la circulación oceánica y atmosférica mundial y al nivel del mar. Estos son sólo algunos de los resultados que figuran en el documento Estado de la Investigación Polar, publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU). El API se puso en marcha en marzo de 2007 y comprende un período de dos años que abarca hasta marzo de 2009 para permitir que se puedan realizar observaciones en ambas regiones polares. Para Michel Jarraud, Secretario General de la OMM, "las nuevas pruebas resultantes de la investigación polar consolidarán la base científica sobre la que se fundamentarán las actividades del futuro.
"El comunicado de prensa asegura que ahora queda claro que las capas de hielo de Groenlandia y de la Antártida están perdiendo masa, lo que contribuye a la elevación del nivel del mar. El calentamiento en la Antártida está mucho más generalizado de lo que se pensaba antes del API y resulta que en Groenlandia cada vez hay menos volumen de hielo. Los investigadores también descubrieron que en el Ártico, durante los veranos de 2007 y 2008, la extensión mínima del hielo marino durante todo el año disminuyó al nivel más bajo detectado nunca desde que empezaron a elaborar a registros satelitales hace 30 años.
En las expediciones realizadas en el marco del API se registró también un ritmo sin precedentes de la deriva de los hielos en el Ártico. Debido al calentamiento global, cambiaron los tipos y el alcance de la vegetación en el Ártico, lo que afectó a los animales de pastoreo y a la caza. Otras pruebas del calentamiento del planeta son las obtenidas por los buques de investigación del API, que han confirmado que el nivel de calentamiento del océano Austral está por encima de lo normal. El enfriamiento de las corrientes de los fondos oceánicos cerca de la Antártida es coherente con el aumento del derretimiento del hielo de la Antártida y podría afectar a la circulación oceánica. Por consiguiente, el calentamiento global afecta a la Antártida de formas que antes no se conocían.La investigación realizada en el marco del API también ha identificado grandes reservas de carbono almacenado como el metano en el permafrost (capa profunda del suelo permanentemente helada). El deshielo del permafrost amenaza con desestabilizar el metano -un gas de efecto invernadero- almacenado y enviarlo a la atmósfera. De hecho, los investigadores del API que se encontraban a lo largo de la costa de Siberia observaron emisiones sustanciales de metano procedentes de los sedimentos de los océanos.
DATOS ATMOSFÉRICOS
El API también ha dado una nueva perspectiva de la investigación atmosférica. Los investigadores han descubierto que las tormentas del Atlántico Norte son las principales fuentes de calor y humedad de las regiones polares. La comprensión de esos mecanismos mejorará las predicciones de la trayectoria y la intensidad de las tormentas. Los estudios sobre el agujero de ozono también se han beneficiado de las investigaciones realizadas en el marco del API, ya que se han detectado nuevas conexiones entre las concentraciones de ozono por encima de la Antártida y las condiciones de viento y tormenta en el océano Austral.
"El trabajo iniciado por el API debe continuar", señaló Michel Jarraud. "En los próximos decenios seguirá siendo necesaria una acción coordinada internacionalmente en relación con las regiones polares", añadió. En el documento Estado de la Investigación Polar no sólo se describen algunos de los descubrimientos realizados durante el API, sino que también se recomiendan una serie de prioridades para la acción futura con el fin de garantizar que la sociedad esté mejor informada sobre los cambios polares en curso, su probable evolución futura y sus repercusiones globales.

domingo, 22 de febrero de 2009

Opción B - Pregunta nº 1 (Modelo 08)


Las inundaciones son el desastre natural con más impacto sobre vidas y bienes en la península Ibérica. Según Protección Civil, en España hay 1398 puntos conflictivos en los que suele haber periódicamente importantes inundaciones, como en el área mediterránea en la que el riesgo es mayor…

Fuente: http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/08RiesgN/130Inund.htm



a) Explique dos razones por las que la región mediterránea tiene una gran concentración de puntos conflictivos por inundaciones.
b) Explique las características de una rambla.
c) Explique dos causas de inundaciones que no estén relacionadas directamente con las precipitaciones.
d) Indique dos medidas preventivas estructurales y dos no estructurales para evitar los riesgos por inundaciones.


Solución:

Esta pregunta se calificará con cuatro (uno por cada cuestión) siempre que el alumno:

a) Indique que la causa de estas inundaciones se debe, fundamentalmente, a la irregularidad de las precipitaciones, a los temporales de levante y las frecuentes “gotas frías” de finales del verano.
b) Exponga algo similar a lo siguiente: Son cursos fluviales efímeros, de actividad episódica y carácter torrencial, que caracterizan los climas semiáridos. Sus valles poseen fondo plano y aunque pueden estar aterrazados, muestran una importante amplitud y geometría en “artesa”.
c) Cite como posibles entre otras: fusión rápida de los hielos y nieves, obstrucciones de cauces fluviales causados por deslizamientos de ladera, aludes, diques de hielo, etc. rotura de presas, desembalse rápido de agua, obras en el cauce fluvial como construcción de diques y presas, canalizaciones, cauces ocupados etc.
d) Proponga alguna de las siguientes medidas preventivas estructurales: presas para almacenamiento y regulación del caudal de las redes fluviales, acondicionamiento del cauce principal, cortando meandros, eliminando rugosidades, construyendo diques para confinar el flujo a lo largo del cauce principal, encauzamientos para desviar el cauce principal y reinsertarlo aguas abajo, para proteger las zonas de riesgo, etc.; y como medidas preventivas no estructurales: la planificación y ordenación del territorio frente al riesgo de avenidas (es esencial, ya que las terrazas y márgenes fluviales presentan características idóneas para cultivos, traza de vías de comunicación, núcleos de población, etc), cartografía y elaboración de mapas de riesgos, para la prevención de estos, sistemas de alertas y previsión de protección civil, sistemas de seguros, etc.