Bienvenid@s al curso 2018-2019

Este blog pretende ser una ayuda para el estudio de la asignatura de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de los alumnos de 2º de Bachillerato.

A lo largo del curso irán apareciendo entradas con comentarios sobre las unidades didácticas, noticias relacionadas con el medio ambiente, ejercicios de selectividad, recordatorio de fechas de exámenes, presentaciones o animaciones de distintas partes del libro, etc.

Y recuerda que: "Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, solo será cuestión de recoger sus frutos". (Thomas Carlyle)

jueves, 26 de febrero de 2009

El Pirineo español ha perdido más de 3.000 hectáreas de glaciares en el último siglo

La vertiente española de los Pirineos ya sólo conserva 206 hectáreas de glaciares y son las únicas que quedan en el país, según los últimos datos del
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

FUENTE El Mundo Digital
23/02/2009

A comienzos del siglo XX, los Pirineos albergaban alrededor de 3.300 hectáreas de glaciares, pero en la actualidad éstos únicamente cubren 390 hectáreas. De esta extensión, unas 206 hectáreas corresponden a España, y constituyen los únicos glaciares activos que persisten en la Península Ibérica.Según una nueva publicación del Programa de Estudios de Recursos Hídricos Procedentes de la Innivación (Erhin) del Ministerio, estos aparatos glaciares, junto con un pequeño núcleo residual que se conserva en los Apeninos (el glaciar del Calderone), constituyen las reservas de hielo más meridionales de Europa.Sus antecedentes más lejanos se encuentran en las grandes glaciaciones cuaternarias que, a lo largo del Pleistoceno (era que abarca desde hace 2 millones de años hasta hace 10.000 años), afectaron a amplias zonas del planeta, incluyendo distintas áreas montañosas de la Península Ibérica.El último de estos periodos, denominado de forma general 'Würm', generó potentes mantos de hielo en el caso de la vertiente española del Pirineo. Éstos cubrieron las zonas más elevadas de la cordillera y emitieron poderosas lenguas glaciares, que en algunos casos alcanzaron hasta 40 kilómetros de longitud y tres de anchura.Los responsables del programa Erhin del Ministerio alertan de que, "de no variar la actual tendencia regresiva" que afecta al total de áreas glaciares, este siglo ("quizá dentro de algunas décadas") se vivirá "la total o casi total extinción de las últimas reservas de hielo del Pirineo español" y, por tanto, "una importante modificación del actual paisaje de alta montaña".No es la primera vez que se alerta sobre esta alarmante situación. El pasado mes de septiembre, una investigación española advirtió que, si la tendencia actual no cambia, los glaciares pirenaicos desaparecerán antes de 2050 por culpa del aumento progresivo de la temperatura (0,9º desde 1890 hasta hoy).El investigador jefe del estudio y profesor en la Universidad de Cantabria, Juan José González Trueba, alertó que "las altas montañas son espacios especialmente sensibles a los cambios climáticos y ambientales, y dentro de ellas, la evolución de los glaciares es uno de los indicadores más eficientes que evidencia el calentamiento global que estamos viviendo".
OCO: el vigilante espacial del cambio climático

Lejos han quedado los tiempos en que el Gobierno norteamericano negaba la existencia del cambio climático y la administración de la NASA censuraba los informes de James Hansen, director del Instituto Goddard que tiene la agencia espacial en Nueva York y uno de los mayores expertos en el campo de las ciencias atmosféricas.

FUENTE El Mundo Digital
23/02/2009

El cambio climático existe y está provocado por el hombre. El último informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), presentado en noviembre de 2007, no dejaba lugar para la duda.Ahora la agencia espacial norteamericana no niega la evidencia científica y quiere poner su enorme potencial tecnológico para mejorar el conocimiento acerca del calentamiento global. Prueba de ello es el satélite OCO (Observatorio del Carbono en Órbita) que lanzará en la madrugada del martes desde la base aérea de Vandenberg en California (EE.UU.), si no hay inconvenientes técnicos o meteorológicos. Este nuevo proyecto, cuya inversión total ha sido de más de 210 millones de euros, será la primera plataforma espacial que permita medir las concentraciones de CO2 -el principal gas de efecto invernadero responsable del cambio climático- en la atmósfera terrestre.Según los cálculos científicos cerca del 60% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provocadas por el hombre son absorbidas a partes iguales por los océanos y por los ecosistemas terrestres y los suelos. El resto permanece en la atmósfera aumentando la cantidad total de este gas y contribuyendo con ello al calentamiento global.«El problema que tenemos para medir las concentraciones de CO2 es que es realmente difícil señalar dónde se encuentran los sumideros de este gas», asegura Anna Michalak, miembro del equipo científico del OCO. El nuevo observatorio de la NASA tiene precisamente el objetivo de identificar los sumideros o puntos de absorción y las principales fuentes emisoras.El dióxido de carbono es uno de los componentes fundamentales de la atmósfera terrestre y por ello un pequeño cambio en el ciclo natural de emisión y absorción puede alterar gravemente el clima del planeta. El hombre es responsable de un 2% de su producción total, pero ese pequeño porcentaje ha situado las medidas de este gas en su nivel más alto del último millón de años. «Tenemos que poder diferenciar entre diferencias de concentración muy pequeñas», afirma el investigador principal del proyecto, David Crisp.Por ese motivo el nuevo satélite, que tiene el inusual y pequeño tamaño de una cabina de teléfono, está equipado con tres equipos de medición llamados espectrofotómetros, dos para medir el CO2 y uno para el oxígeno molecular, que sirve como control porque permanece constante en la atmósfera. Según las previsiones de los científicos, completará una vuelta cada 99 minutos y pasará por el mismo lugar cada 16 días. Además, posee un telescopio con una potente cámara dos veces más eficiente que la que porta el Hubble.Este observatorio espacial ayudará a mejorar el conocimiento que se tiene en la actualidad del ciclo del carbono, algo fundamental para ayudar a los responsables políticos a tomar las decisiones adecuadas para nuestro clima en cada momento. O lo que es lo mismo, para mantener nuestra calidad de vida, si aún es posible.
Autor: Miguel G. Corral

Enlaces de interés
El deshielo de los polos afecta ya a las corrientes oceánicas

Una investigación en el marco del Año Polar Internacional (API) 2007-2008 aporta nuevas pruebas sobre la generalización de los efectos del calentamiento global en las regiones polares, según han anunciado sus autores en un comunicado.

FUENTE El País Digital
26/02/2009

La nieve y el hielo están disminuyendo en ambas regiones polares, lo que afecta tanto a la vida humana como a la vida animal y vegetal local del Ártico, y a la circulación oceánica y atmosférica mundial y al nivel del mar. Estos son sólo algunos de los resultados que figuran en el documento Estado de la Investigación Polar, publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU). El API se puso en marcha en marzo de 2007 y comprende un período de dos años que abarca hasta marzo de 2009 para permitir que se puedan realizar observaciones en ambas regiones polares. Para Michel Jarraud, Secretario General de la OMM, "las nuevas pruebas resultantes de la investigación polar consolidarán la base científica sobre la que se fundamentarán las actividades del futuro.
"El comunicado de prensa asegura que ahora queda claro que las capas de hielo de Groenlandia y de la Antártida están perdiendo masa, lo que contribuye a la elevación del nivel del mar. El calentamiento en la Antártida está mucho más generalizado de lo que se pensaba antes del API y resulta que en Groenlandia cada vez hay menos volumen de hielo. Los investigadores también descubrieron que en el Ártico, durante los veranos de 2007 y 2008, la extensión mínima del hielo marino durante todo el año disminuyó al nivel más bajo detectado nunca desde que empezaron a elaborar a registros satelitales hace 30 años.
En las expediciones realizadas en el marco del API se registró también un ritmo sin precedentes de la deriva de los hielos en el Ártico. Debido al calentamiento global, cambiaron los tipos y el alcance de la vegetación en el Ártico, lo que afectó a los animales de pastoreo y a la caza. Otras pruebas del calentamiento del planeta son las obtenidas por los buques de investigación del API, que han confirmado que el nivel de calentamiento del océano Austral está por encima de lo normal. El enfriamiento de las corrientes de los fondos oceánicos cerca de la Antártida es coherente con el aumento del derretimiento del hielo de la Antártida y podría afectar a la circulación oceánica. Por consiguiente, el calentamiento global afecta a la Antártida de formas que antes no se conocían.La investigación realizada en el marco del API también ha identificado grandes reservas de carbono almacenado como el metano en el permafrost (capa profunda del suelo permanentemente helada). El deshielo del permafrost amenaza con desestabilizar el metano -un gas de efecto invernadero- almacenado y enviarlo a la atmósfera. De hecho, los investigadores del API que se encontraban a lo largo de la costa de Siberia observaron emisiones sustanciales de metano procedentes de los sedimentos de los océanos.
DATOS ATMOSFÉRICOS
El API también ha dado una nueva perspectiva de la investigación atmosférica. Los investigadores han descubierto que las tormentas del Atlántico Norte son las principales fuentes de calor y humedad de las regiones polares. La comprensión de esos mecanismos mejorará las predicciones de la trayectoria y la intensidad de las tormentas. Los estudios sobre el agujero de ozono también se han beneficiado de las investigaciones realizadas en el marco del API, ya que se han detectado nuevas conexiones entre las concentraciones de ozono por encima de la Antártida y las condiciones de viento y tormenta en el océano Austral.
"El trabajo iniciado por el API debe continuar", señaló Michel Jarraud. "En los próximos decenios seguirá siendo necesaria una acción coordinada internacionalmente en relación con las regiones polares", añadió. En el documento Estado de la Investigación Polar no sólo se describen algunos de los descubrimientos realizados durante el API, sino que también se recomiendan una serie de prioridades para la acción futura con el fin de garantizar que la sociedad esté mejor informada sobre los cambios polares en curso, su probable evolución futura y sus repercusiones globales.

domingo, 22 de febrero de 2009

Opción B - Pregunta nº 1 (Modelo 08)


Las inundaciones son el desastre natural con más impacto sobre vidas y bienes en la península Ibérica. Según Protección Civil, en España hay 1398 puntos conflictivos en los que suele haber periódicamente importantes inundaciones, como en el área mediterránea en la que el riesgo es mayor…

Fuente: http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/08RiesgN/130Inund.htm



a) Explique dos razones por las que la región mediterránea tiene una gran concentración de puntos conflictivos por inundaciones.
b) Explique las características de una rambla.
c) Explique dos causas de inundaciones que no estén relacionadas directamente con las precipitaciones.
d) Indique dos medidas preventivas estructurales y dos no estructurales para evitar los riesgos por inundaciones.


Solución:

Esta pregunta se calificará con cuatro (uno por cada cuestión) siempre que el alumno:

a) Indique que la causa de estas inundaciones se debe, fundamentalmente, a la irregularidad de las precipitaciones, a los temporales de levante y las frecuentes “gotas frías” de finales del verano.
b) Exponga algo similar a lo siguiente: Son cursos fluviales efímeros, de actividad episódica y carácter torrencial, que caracterizan los climas semiáridos. Sus valles poseen fondo plano y aunque pueden estar aterrazados, muestran una importante amplitud y geometría en “artesa”.
c) Cite como posibles entre otras: fusión rápida de los hielos y nieves, obstrucciones de cauces fluviales causados por deslizamientos de ladera, aludes, diques de hielo, etc. rotura de presas, desembalse rápido de agua, obras en el cauce fluvial como construcción de diques y presas, canalizaciones, cauces ocupados etc.
d) Proponga alguna de las siguientes medidas preventivas estructurales: presas para almacenamiento y regulación del caudal de las redes fluviales, acondicionamiento del cauce principal, cortando meandros, eliminando rugosidades, construyendo diques para confinar el flujo a lo largo del cauce principal, encauzamientos para desviar el cauce principal y reinsertarlo aguas abajo, para proteger las zonas de riesgo, etc.; y como medidas preventivas no estructurales: la planificación y ordenación del territorio frente al riesgo de avenidas (es esencial, ya que las terrazas y márgenes fluviales presentan características idóneas para cultivos, traza de vías de comunicación, núcleos de población, etc), cartografía y elaboración de mapas de riesgos, para la prevención de estos, sistemas de alertas y previsión de protección civil, sistemas de seguros, etc.

martes, 17 de febrero de 2009

Aquí tenéis muchas animaciones sobre la UD 7. Es recomendable verlas todas con tranquilidad, principalmente las del apartado "Las capas fluidas":
www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/sistemas_externos/tierra_animaciones.htm

domingo, 8 de febrero de 2009

El láser que rastrea el CO2 de los bosques

Los bosques españoles empiezan a controlarse con una precisión de centímetros gracias a una tecnología de radar aérea, que permite distinguir y contabilizar uno a uno los árboles de un bosque. La precisión de la herramienta permite no sólo una gestión correcta de la masa forestal, sino cubicar la madera y conocer con exactitud el dióxido de carbono (CO2) que retiene y que retendrá la biomasa que crece en nuestros montes.

FUENTE
El Mundo Digital
06/02/2009


El Light Detection and Rangig (LIDAR) es un radar capaz de rastrear el bosque con una precisión de 20 centímetros en horizontal y 15 centímetros en altura. Instalado en un avión, lanza 150.000 impulsos por segundo que peinan una banda del territorio de 600 metros de ancho. El avión trabaja a la menor velocidad posible, 80 metros por segundo y a unos 1.000 metros de altitud.Los 150.000 impulsos de láser por segundo al chocar contra los objetos rebotan y son detectados con el dato de su posición GPS por esta herramienta de alta precisión, que en nuestro país ha introducido la multinacional noruega Blom, con oficinas en 11 países europeos. La flota de esta empresa es de 33 aeronaves y nueve sensores LIDAR que trabajan en todo el planeta.«Es como una ducha cónica», explica Diego Cuasante, director de Ingeniería Medioambiental de
Blom España para describir el haz que lanza el aparato hacia tierra. Un espejo que oscila es el que reparte los impulsos por la banda elegida, que es corregida por el avión gracias a un sistema de posicionamiento GPS.Blom es experta y pionera en la realización de inventarios forestales con la tecnología LIDAR para la evaluación de los recursos de los bosques. Las primeras aplicaciones de esta tecnología en bosques se realizaron en Escandinavia a principios de los años 90. Pero en 2003 fue cuando la tecnología se expandió.Recientemente, la Junta de Castilla y León ha adjudicado a Blom el proyecto de inventario forestal más importante de los realizados hasta la fecha en el sur de Europa. Gracias a LIDAR, recopilará la información necesaria para una gestión sostenible de los bosques en la totalidad de la comarca de pinares de la sierra de la Demanda-Urbión, en Burgos, que comprende 40.129 hectáreas. Se trata de una de las masas forestales públicas mejor gestionadas de nuestro país, formada principalmente por pino silvestre, pero también por pino resinero, pino laricio, sabina albar y roble melojo.«Castilla y León tiene una tradición centenaria en la explotación sostenible de sus recursos forestales, como es el caso de Valsaín y otros bosques del Guadarrama. Ahora queremos tener todos nuestros bosques bien inventariados para hacerlo aún mejor», señaló a elmundo.es José Ángel Arranz, director general de Medio Natural de la Junta. «Nuestra intención es tener inventariadas las 800.000 hectáreas de monte de nuestra comunidad para 2011. De ellas, más de 300.000 serán realizadas con LIDAR», añade Arranz.«Es una tecnología puntera de una precisión asombrosa, que nos permitirá conocer cuánto CO2 mantienen fijado nuestros bosques y las previsiones de los próximos años según el manejo que hagamos», precisa el político. «Con LIDAR medimos absolutamente todo: las alturas y densidades de cada árbol. También su edad y diámetro, que nos permite conocer cuánto CO2 más podrá fijar durante su crecimiento. Ya sólo basta aplicar un programa informático en el que se introduce la especie, y tenemos el volumen de CO2 fijado en cada masa forestal», declara el ingeniero forestal Diego Cuasante.Otras Comunidades Autónomas están apostando también por esta tecnología como instrumento para la modernizar la gestión de sus territorios. Es el caso de la Junta de Andalucía, que han encargado dos inventarios, en Huelva y Córdoba con 26.000 hectáreas, y recientemente ha pedido otro en 33.000 hectáreas de Sierra Nevada.

Enlaces de interés
-
Círculo de Innovación en Tecnologías Medioambientales y Energía madri+d
- Marketplace Tecnológico madri+d
- Weblog madri+d: Medio Ambiente y Ciencia
- Weblog madri+d: Un Universo invisible bajo nuestros pies
- Weblog madri+d: Conservación y Restauración de la Biodiversidad
- Weblog madri+d: Ciencia centrífuga

Noticias relacionadas
-
Los bosques primarios son importantes sumideros de carbono, según revela un estudio
- El bueno, el feo y el CO2
- El proyecto ICOS y el balance del carbono en Europa

domingo, 1 de febrero de 2009

Biomasa, el bebé de las renovables

El sector de las energías renovables, que pasea el liderazgo español por todo el mundo, tiene una asignatura pendiente: la biomasa. Los objetivos de desarrollo para este tipo de energía estaban recogidos en el
Plan de Energías Renovables para el periodo 2005-2010, pero, al ritmo actual de crecimiento de esta tecnología, están muy lejos de cumplirse.

FUENTE
Expansión
30/01/2009


"Hoy, la biomasa eléctrica alcanza el 25% de los objetivos que establece el PER para el sector. Las primas que se le han asignado a este tipo de energía han estado tan ajustadas que no han permitido el desarrollo de esta tecnología.La prima que recibe oscila de 6,5 céntimos de euro por cada kilovatio hora a 14,65 céntimos. Muy lejos de los 42 céntimos que recibe la fotovoltaica", señala Roberto de Antonio, socio director de la empresa de logística y aprovisionamiento
Factor Verde.Los objetivos de producción de energía a partir de la biomasa recogidos en el PER señalan una capacidad instalada de 2.039 megavatios de potencia eléctrica para finales de 2010. "En la actualidad, existen entre 450 y 500 megavatios instalados. Pero, a finales de 2004, ya había 344 megavatios en marcha", apunta el directivo de Factor Verde. De Antonio fue uno de los expertos que participó en la jornada sobre biomasa organizada recientemente por Unidad Editorial Conferencias.MÁS INVERSIÓN IN I+D+iLa generación de electricidad a partir de la biomasa se enfrenta a numerosos retos que se traducen en una necesidad de inversión en I+D+i. José María Martínez, técnico de investigación desarrollo e innovación tecnológica del Ciemat, pone el acento en la fase de investigación de nuevas tecnologías, por ejemplo, con el fin de avanzar en el desarrollo de la tecnología de gasificación.Ahora, desde el punto de vista comercial, sólo funcionan las plantas de combustión. Los beneficios de la gasificación se resumen en un mayor aprovechamiento de la biomasa, aunque su uso es para plantas pequeñas y todavía no funciona en el mercado real. La empresa española Taimweser ha comenzado a comercializar este tipo de calderas.Otra línea de investigación abierta es la que explora los numerosos productos que pueden ser utilizados como biomasa, dentro de los tres grandes grupos que son los cultivos energéticos, los residuos agrícolas y los residuos forestales, a precios de mercado que oscilan de 50 a 60 euros por tonelada; en el caso de los cultivos energéticos a los 40 euros de media, según los datos de Sener.En esta labor, están trabajando firmas tan reconocidas como Abengoa. La multinacional de energías renovables cuenta con cuatro plantas de biomasa funcionando en Europa, otras cuatro en Estados Unidos y una en Brasil, y tiene proyectos para construir tres más. En estas instalaciones, Abengoa utiliza el cereal para producir Etanol que sirve de combustible en una mezcla con el petróleo, en la que el renovable representa el 5%.Ahora, Abengoa quiere utilizar biomasa con un componente alto de celulosa (es la biomasa lignucelulosa) como la paja o el bogajo de maíz y está desarrollando pruebas para poderlo comercializar en breve. Abengoa también trabaja para alcanzar un combustible que tenga un porcentaje de hasta el 15% de Etanol en su composición.DIFÍCIL FINANCIACIÓNEstas líneas de investigación en biomasa que llevan a cabo grandes y pequeñas empresas se encuentran con un problema de financiación que, sin ser exclusivo del sector, cuenta con sus propias características. Gonzalo Ruiz de Angulo, responsable de Energías Renovables de BBVA, apunta que "a los proyectos de biomasa, les pedimos una garantía de suministro, tenemos que aseguramos que no van a tener problema de contar con esa materia prima".Pero, aún con estas garantías, la financiación no prioriza este tipo de proyectos. Oscar Lumbreras, responsable de Promoción de Recursos de Biomasa en Acciona, lo sabe bien: "Tenemos dos plantas de biomasa en construcción y nos encontramos en un proceso de negociación duro para encontrar financiación".Acciona tiene una planta de biomasa en Sangüesa (Navarra), que lleva funcionando desde 2002, genera 25 megavatios año y tiene una facturación de alrededor de 14 millones de euros, según apunta Lumbreras. A pesar del panorama poco halagüeño, los expertos del sector señalan que la generación de energía a través de la biomasa es rentable y una apuesta de futuro.

Autor: Soledad Valle

Enlaces de interés
-
Weblog madri+d: Conservación y Restauración de la Biodiversidad
- Weblog madri+d: Energía y Sostenibilidad
- Weblog madri+d: Medio Ambiente y Ciencia

Noticias relacionadas
-
Un nuevo mecanismo para producir energía a partir de biomasa
- Se inaugura en Sangüesa el mayor laboratorio de energía eólica del mundo
- En busca de la energía sin fin
Nace en la red la gran enciclopedia virtual de la biodiversidad ibérica

Los naturalistas de otras épocas se quedarían boquiabiertos al ver lo que las nuevas tecnologías pueden aportar al estudio del medio. Una herramienta como Internet ha revolucionado la manera de almacenar datos y de comunicar hallazgos entre los expertos y aficionados a observar la vida silvestre.

FUENTE El Mundo Digital
30/01/2009


Ahora que se está celebrando el Año Darwin, es oportuno recordar el tiempo que le podía llevar al sabio británico intercambiar impresiones con sus colegas. Hacer llegar a Gran Bretaña un fósil rescatado durante sus viajes le costaba meses. El mismo tiempo que le llegaba a suponer tener acceso a las publicaciones de otros científicos o intercambiar impresiones por vía epistolar.Era el siglo XIX. Hoy, con un simple golpe de ratón, todo un universo se abre ante los ojos de los investigadores. Es lo que está ocurriendo en España con el portal biodiversidadvirtual.com, una web que se ha convertido ya en una gigantesca enciclopedia digital sobre la fauna y la flora de la Península Ibérica. Y todo ello como fruto de la iniciativa particular.Sin tener apoyo institucional alguno y gracias tan sólo a las redes sociales de Internet, es decir, a la movilización de personas con los mismos intereses, miles de expertos y aficionados están día a día cartografiando la biodiversidad, volcando fotografías, clasificando especies y empleando la base de datos para ampliar estudios sobre la fauna y flora o sobre el cambio climático y su influencia sobre la fauna y la flora.Lo explica Antonio Ordóñez, un madrileño de 38 años que puso en marcha el proyecto allá hacia el 2001: «Fotógrafos, científicos y cualquier aficionado a la naturaleza que se acerca al campo y toma fotografías puede colaborar en la construcción de este proyecto».Son ya más de 70.000 imágenes digitales las que han subido a la web los usuarios de la página, que ya sobrepasan los 1.200. Además de ellos, participan en el proyecto, siempre de forma desinteresada, hasta 150 expertos de diversas ramas de la Biología.CONSULTAS A EXPERTOSY ahí es donde radica lo extraordinario de la herramienta. Cualquier amante de la naturaleza afiliado a la red social puede subir la foto de una especie a la web, tanto para mostrarla si es que la conoce, como para solicitar que alguien la clasifique si es extraña para él. Y los expertos no sólo responden a la petición, sino que, además, se sirven del material.Como explica Ordóñez, todas las fotos están geodiferenciadas, es decir, que incluyen datos sobre latitud, longitud y altitud, además del día y la hora en que se tomaron. Y es que, hasta los últimos modelos baratos de cámaras digitales compactas ya empiezan a incluir esa aplicación.Eso está permitiendo que los investigadores tomen las fotografías volcadas en biodiversidadvirtual.com como herramienta de trabajo científica. «Saber fehacientemente que determinada mariposa está volando tal día del año en tal lugar y a tal altura puede tener una gran importancia para aquellos que estudian la fenología».La fenología es esa rama que se dedica a estudiar el comportamiento de las especies y su distribución. Hasta ahora, ese saber dependía de las observaciones de especialistas, acumuladas en los socorridos cuadernos de campo. Ahora, con el auge de las actividades de ocio al aire libre y con el boom y abaratamiento de la fotografía digital, hay un ejército de aficionados recorriendo el campo y tomando imágenes y, por tanto, datos, de plantas, insectos, mamíferos, aves...Ordóñez afirma que hay expertos que están usando fotografías de la web para completar sus estudios sobre el cambio climático y su influencia sobre las especies en España. Día tras día, con el tesón de los aficionados, la web va acumulando ese archivo histórico de la biodiversidad, una suerte de borgiana enciclopedia délfica de la vida silvestre española.

Autor: Pedro Cáceres

Enlaces de interés
-
Círculo de Innovación en Tecnologías Medioambientales y Energía madri+d
- Marketplace Tecnológico madri+d
- Weblog madri+d: Medio Ambiente y Ciencia
- Weblog madri+d: Un Universo invisible bajo nuestros pies
- Weblog madri+d: Conservación y Restauración de la Biodiversidad
- Weblog madri+d: Sociedad de la Información
- Weblog madri+d: Comunicaciones e Internet

Noticias relacionadas
-
La Fundación Biodiversidad cumple diez años
- Un nuevo árbol genealógico esclarece los orígenes de focos de biodiversidad